Desde Torondoy, pueblo andino que goza de una temperatura de 21 grados centígrados, tendrás la oportunidad de admirar grandes montanas y parte del lago de Maracaibo, ya que se encuentra al sur de esta gran masa de agua dulce, al norte del estado Mérida en el municipio Justo Briseño.

Esta población era antiguamente habitada por indígenas, luego en la época de la colonia por la cercanía al lago de Maracaibo, comenzaron a llegar personas de otras partes andinas, ya que en las afueras del pueblo está la vía a Gibraltar, puerto importante del Lago de Maracaibo en la zona, y en esta misma vía está la encrucijada donde se encuentran los caminos de Piñango y Mucuchíes.
Torondoy fue fundado en 1600, luego que los padres agustinos llegaran al sector en 1530 para adoctrinar a los indios torondoyes habitantes de esa zona para la época, y de donde se pudiera pensar viene el nombre de este pueblo.
Pero en realidad se dice que el nombre de esta población merideña proviene de la palabra Torondón, nombre con el que se denomina un tipo de maíz con granos separados, característica que tiene el pueblo por la distribución de sus casas esparcidas en las montanas asemejándose a ese tipo de maíz. El pueblo de Torondoy, además de una imponente vista te brinda bellezas naturales y arquitectónicas dignas de admirar.
Entre las bellezas naturales se encuentran los ríos: Torondoy, Mibabas, Los Hoyos, Mucurama, Arenoso, Las Canoas y San Rafael, entre otros, todos ubicados en las cercanías de la población.

No deje de visitar a unos kilómetros de Torondoy el mirador “Alto de La Cruz”, lugar desde el cual observará las imponentes montañas que rodean el pueblo con sus intensos tonos verdes, además de ver parte del lago de Maracaibo.

Con respecto a su arquitectura, visite su iglesia dedicada a San José, construcción que data de 1875, cuyo interior evoca la época colonial y donde se celebran el 8 de diciembre, las fiestas en honor a La Virgen la Inmaculada, imagen que apreciara dentro del templo así como las de San José y el Sagrado Corazón de Jesús.

Luego diríjase a la plaza bolívar ubicada frente a la iglesia, desde allí admirara parte del paisaje que le brinda el pueblo como sus casas estilo colonial con techos de teja roja y balcones de madera. Es un sitio para caminar, desncasar luego de reocorrer sus calles y relajarse sentado en sus bancos de hierro, admirar el templo y disfrutar de sus árboles.

Visite también la casa de la cultura Don Antonio María Quintero.
Torondoy, un pueblo rodeado de grandes montañas, una imponente vista y arquitectura colonial.
18 comentarios
José Armando Salcedo Diaz.