El duraznero es originario de China, de donde pasó al Medio Oriente y cuyo cultivo se ha extendido por el mundo entero.
Los romanos llamaban al durazno, manzana de Persia y de esta dénominación se tomó su nombre científico (P. Persica). Según Plinio, el apelativo pérsica procede no de Persia, sino del rey Perseo de Macedonia, quien tenía al durazno en gran estima y difundió como nadie su cultivo.
El durazno existe en numerosas variedades, que pueden clasificarse por su color, tamaño, consistencia o por su vellosidad. Como nota interesante, se conoce que a excepción del fruto, todo el duraznero es venenoso: las hojas, las flores, la corteza y las semillas.
El postre más célebre a base de duraznos es el Peach Melba, llamado así en honor a Nelly Melba, una popular cantante de ópera de los años 30. En su época, Melba causó furor y dio origen a toda una moda: vestidos, guantes, zapatillas y sombreros a la Melba. Un chef del gran Hotel Savoy en Londres, se unió al homenaje creando un postre a base de duraznos, crema chantilly y mermelada de frambuesas.
Propiedades medicinales
Colagogo, vermífugo. El jugo de durazno es eficaz en el tratamiento de las enfermedades hepáticas, tomándose una copita del mismo con cada comida. Este mismo jugo ayuda a expulsar los parásitos intestinales (lombrices), con el cual se recomienda ingerir media taza por la noche al acostarse y usando un purgante suave a la mañana siguiente.
En caso crónico de parásitos, coma la almendra que contiene los huesos del durazno (no más de una por noche, ya que puede resultar tóxica). Para combatir el pie de atleta, aplique directamente pulpa de durazno machacada y déjela actuar toda la noche.

Ventajas
Aunque no es una estrella nutricional, el durazno es una fruta muy sana, que casi no produce alergias y que pueden disfrutar por igual diabéticos, hipertensos y quienes deseen adelgazar. Un durazno grande apenas aporta 55 calorías; en cambio, una rebanada de torta puede contener hasta 10 veces más calorías.
En cuanto a las vitaminas y minerales, el durazno sólo destaca como una muy fuente de betacaroteno, y apenas modesta de potasio a medio plátano.

Desventajas: ninguna.
Después de echarle un vistazo a la tabla nutricional del durazno quizá no le den muchas ganas de consumirlo. Sin embargo, de acuerdo a una investigación realizada en Estados Unidos en 1995, comer frutas como el durazno puede reducir considerablemente el riesgo de sufrir una embolia o apoplejia.

2 comentarios