El Parque Nacional Turuépano, ubicado al sureste del Estado Sucre, te brinda la oportunidad de ver más de 99 especies de aves durante los paceos que podrás realizar por los diversos caños que conforman el parque.

Decretado parque nacional el 5 de junio de 1991, éste parque se caracteriza por sus manglares y planicies deltaicas con influencia marina únicas en el país, las cuales ayudaron a la formación de lagunas, sabanas y caños como: el Guariquén, Ajíes, Caño Viejo, Laguna Blanca, Arucaque y Turuépano, esta última una isla a la que éste parque debe su nombre.
Los paseos se realizan en canoas o curiaras y deben hacerse en compañía de un guía o habitante de la zona. Para disfrutar del paseo es preferible hacerlo durante las primeras horas de la mañana, así visitaras la mayor cantidad de caños y lugares posibles como la Isla Antica, El Golfo de Paria, Caño La Brea, Isla Blanca, Balneario del Puente Sabacual.
Durante el recorrido observaras especies como: los manatíes, jaguares, nutrias, dantas, pato real y perros de agua, animales que se encuentran en peligro de extinción. Pero además de estas especies vera: murciélagos, caimanes del Orinoco, cunaguaros, ardillas, garzas, flamencos, corocoras, y muchas otras especies, en especial aves ya que esta zona sirve como refugios para aves migratorias.


Este parque también es valioso, porque guarda en sus tierras gran cantidad de fósiles útiles para las investigaciones con respecto a la antigüedad de la zona y sus ancestrales habitantes.
Para ayudar a la conservación del Parque y sus especies está prohibido: la cacería y pesca, así como grabaciones para fines comerciales u académicos y la sustracción para investigación de fósiles o alguna especie de flora o fauna, sin el debido permiso de INPARQUES, ente encargado del mantenimiento del Parque Nacional Turuépano.
Y para que otros puedan disfrutar del parque como tú, evita dejar basura, lleva bolsas y deposita allí tus desechos, luego cuando encuentres una cesta de basura o algún contenedor destinado para eso deposítala, evita de igual forma crear algún incendio.

Para llegar al parque, dirígete a la ciudad de Carúpano, cuando estes allí toma la vía Yaguaraparo o Guaique, luego mediante la vía fluvial conocerás el parque. Te recomendamos llevar ropa cómoda y repelente de mosquitos.
Parque Nacional Turuépano, lleno de especies marinas dignas de admirar.
2 comentarios