El Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro, te brinda hermosos paisajes con exuberante vegetación, diversas cimas y la imponente caverna de la quebrada del toro. Ubicado en las serranías del Estado Falcón y el Estado Lara, éste parque es ideal para aquellos a los que les gusta el excursionismo y estar en contacto con la naturaleza.
Explore cavernas, ríos y zonas boscosas en el Parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro. En su visita al parque observará diferentes especies de plantas como los helechos, algas, el árbol nacional Araguaney, líquenes, rosas, orquídeas y chaguaramos, además de hongos y lianas.
Decretado parque Nacional el 21 de Mayo de 1969, esta zona que cuenta con una temperatura de oscila entre los 25 y 27 grados centígrados le brinda variedad de atractivos naturales para visitar como: el área recreativa La Toma, las rutas Guarataro-Santa Isabel, El Tigrito-Guarataro, las Cuevas Catalina, La Bonita, La Guerrillera y su atractivo principal: La Cueva de la Quebrada del Toro.
La Cueva de la Quebrada del Toro o cueva de Bellard, nombre con el que también es conocida, tiene 2000 metros de longitud y posee un embalse subterráneo de 500 metros alimentado por afluentes del Río Tocuyo que drenan al Mar Caribe, el cual puede ser recorrido en pequeños botes.

Ésta cueva puede ser recorrida casi en su totalidad, por lo cual no olvide llegar a la cima para apreciar el puente natural o puente de piedra, la Sierra Elda y los cráteres o cimas Hernández y Antonio José López.
Con respecto a los animales que habitan en el parque se encuentran mamíferos como la danta, ardillas, cachicamos, lapas, monos capuchinos y cunaguaros, reptiles como la serpiente mapanare y traga venado, así como diversas especies de aves como la guacamaya azul, el azulejo, las cotorras y el Guacharo, muy famoso por la cueva del Guacharo ubicada en el Estado Monagas, ya que a este peculiar animalito le encanta el ambiente húmedo y oscuro característico de las cuevas por lo que también habitan en La Cueva de la Quebrada del Toro.

Para disfrutar del Parque le recomendamos llevar ropa liviana y cómoda, botas además de linternas en buenas condiciones, evitando las de halógeno que le hacen daño a la fauna del lugar. Para realizar los recorridos debe estar acompañado por un guía de INPARQUES, ente que se encarga de la supervisión y mantenimiento del Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro. Evite durante el recorrido separarse del grupo. Asimismo le informamos que está prohibido rayar las paredes y tomar parte de la estructura de la cueva.

Para llegar al Parque tome la vía que une Barquisimeto y Coro, luego conduzca por la carretera que va hasta El Charal de allí toma un desvió a través de una camino de tierra. También puede acceder por la carretera Coro- Churuguara y tomar el desvío, pero el camino es rustico así que le recomendamos lo haga en un vehículo adecuado.
3 comentarios