Síguenos

FacebookTwitter

Parque San Felipe El Fuerte (Estado Yaracuy)

El Parque San Felipe El Fuerte es el recuerdo de la ciudad de San Felipe destruida en 1812 por un terremoto, para aquel entonces la ciudad contaba con 528 casas. Éste parque llamado “La Pompeya Venezolana” por su valor histórico es el primero en su tipo que existe en el país.

Entrada al Parque San Felipe El Fuerte. Estado Yaracuy.
Entrada al Parque San Felipe El Fuerte, Yaracuy.
San Felipe El Fuerte ubicado en la ciudad capital del Estado Yaracuy, es un parque diferente a los demás por ser histórico, ya que guarda en sus tierras parte de la infraestructura de la ciudad de San Felipe que quedaron en pie luego del terremoto.

Las estructuras arquitectónicas fueron rescatadas por el investigador Mauro Páez, contratado por el ex Presidente de la República, Rafael Caldera, durante uno de sus mandatos, logrando la conservación y cuidado de las ruinas de la antigua ciudad de San Felipe.

Durante los trabajos de excavación realizados por arqueólogos y antropólogos, se encontraron no sólo objetos y muros de las diversas edificaciones, sino esqueletos humanos incluyendo el de un soldado.

En su interior el parque cuenta con parte de las antiguas calles empedradas, una pared perteneciente a la iglesia Nuestra Señora de la Presentación, la plaza central o plaza de las Águilas donde estaba la fuente que suministraba el agua del pueblo y la Pila Bautismal de la Iglesia mayor que data de 1748, además de construcciones completas, entre otras cosas.

Pila Bautismal del Parque San Felipe El Fuerte. Estado Yaracuy.
Pila Bautismal del Parque San Felipe El Fuerte. Estado Yaracuy.
Parte de la pared perteneciente a la Iglesia Nuestra Señora de la Presentación. Parque San Felipe El Fuerte.
Parte de la pared perteneciente a la Iglesia Nuestra Señora de la Presentación. Parque San Felipe El Fuerte.

Durante el recorrido del parque además de ver parte de la arquitectura de la antigua ciudad observarás palmas, helechos, árboles de aguacate, samanes, cedros y apamates. Con respecto a su fauna veras aves como el pájaro carpintero y gonzalitos.

Caminería del parque San Felipe El Fuerte. Estado Yaracuy.
Caminería del Parque San Felipe El Fuerte. Estado Yaracuy.

Para que el visitante conozca la historia de esa ciudad en ruinas, el parque San Felipe El Fuerte cuenta con un museo donde se exhiben piezas encontradas durante las excavaciones.

Museo arqueológico del Parque San Felipe El Fuerte. Estado Yaracuy. Foto: www.yaracuy.com
Museo arqueológico del Parque San Felipe El Fuerte. Estado Yaracuy. Foto: www.yaracuy.com

Para visitar el parque debes ir hasta la capital del Estado Yaracuy y llegar hasta la Avenida 2 con Avenida Caracas. El parque es cuidado por INPARQUES, para entrar debes comprar la entrada que por un bajo costo te permitirá recorrerlo, en horario de 8:00 AM a 5:30 PM, de martes a domingo.

Recuerda llevar ropa cómoda como jeans o ropa deportiva para que realices tranquilamente el recorrido por el parque, en cuanto al calzado utiliza zapatos deportivos ya que el terreno es irregular en algunas zonas.

No te pierdas la oportunidad de conocer este parque que guarda entre sus muros historia, exuberante vegetación incluyendo árboles centenarios que superan los 30 metros y un ambiente para pasar un día tranquilo junto a tu familia.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 29-ago-2010 17:09
  • Última edición: 29-ago-2010 18:52

8 comentarios

Vitor Garcia dice:
Esto esta muy bueno me gusta mucho
#1(Arriba)
Luis Hernandez dice:
San felipe el fuerte fue una de las primeras zonas que visite cuando yo era un nino con mi papa juvenal hernandez ya que el era nativo de san felipe lo adoro
#2(Arriba)
Freimer Marin dice:
Hola pana mio
#3(Arriba)
Ana Serna dice:
Este domingo 8 de enero de este año mi familia y yo tubimos la oportunidad de visitar este encantador lugar que de por si nos remota en el tiempo y hace que nos extremescamos gracias por conservar nuestra historia y permitirnos apreciar su grandeza...
#4(Arriba)
YASMIN HERNANDEZ dice:
De verdad es impresionante este parque no soy nata de San Felipe solo tengo poco tiempo en el mas si he visitado el parque y les cuento que tiene una magia algo que no se puede describir tienen que ir a visitarlo y sentir lo que yo senti es como si alguien estuviera observandonos la brisa nos habla es muy bello y sin conocer la historia uno se imagina con solo ver de como era antes de verdad es impresionante yo Felicito a todos aquellos que hacen de una u otra menera que la historia siga viviendo manteniendo todos los rincones del parque y pido de corazón que como buenos ciudadanos sigamos manteniendo este bello lugar para todos nosotros para nuestros hijos los nietos que siga de legado en legado y que esta historia nunca muera.
#5(Arriba)
Juan Enrique Laurentin Rojas. dice:
Tuve el honor de estudiar bachillerato en el Liceo Aristides Rojas, por los años cincuenta, y unas de nuestras diversiones era adentrarnos en esas paginas de la historia, era para la epoca sumamente peligroso por los nidos de culebras mapanares que alli existian, pero muchchos aventureros al fin no temiamos de esos riesgos, una tarde recorriendo ese emblematico sitio, tuvimos la sorpresa de encontrar una cadena y un hueso de un humano, clavado en una pared, el cual lo entregamos al Museo de Ciencias Naturales, dirigido por un Profesor del Liceo de nombre Saul, pero no recuerdo el apellido, testigo de este hallazgo mi excelente amigo Otto Kreubel Palavicini, a quien no veo hace cuarenta años...bien ese es mi aporte y comentario...
#6(Arriba)
Lolimar Gil dice:
Me encanta mi estado yararcuy además de tener ese parque arqueológico como lo es San Felipe el Fuerte, cuenta con muchos mas, como la misión, leonor bernabo, las minas de Aroa entre otros, los invito a que visiten nuestro Hermoso Estado Yaracuy, ah y cuenta con numerosas posadas...
#7(Arriba)
Mirian Peña dice:
Hoy 11 de mayo realicé una pequeña investigación para mis niños y representantes porque vamos a un cierre de proyecto sobre fenómenos naturales, leer sobre mi bella cuidad y visitar este parque es un sueño hermoso por su historia y todo lo que ahí existe...! te amo mi San felipe.
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter