Síguenos

FacebookTwitter

Parque Nacional JAUA-SARISARIÑAMA (Estado Bolívar)

Éste parque formado por tres mesetas, te permitirá disfrutar de bellezas naturales, con sus paisajes ancestrales, exuberante vegetación y agradable clima, convirtiéndose en la opción perfecta para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Vista de las simas (cavidades grandes y profundas) del Parque Nacional Jaua-Sarisariñama.Estado Bolívar
Ubicado
en las nacientes de los ríos: Caura, Erebato y Ventuari, al suroeste del Estado Bolívar, el Parque Nacional Jaua-Sarisariñama te brinda una temperatura agradable que oscila entre los 12 y 24 grados centígrados.

Durante el recorrido observarás entre su vegetación, helechos, orquídeas, musgo, bromelías y arboles de hasta 3 metros de altura. En cuanto a su fauna podrás apreciar dantas, jaguares, la marmosa tyleriana y la estefania riae.

Decretado Parque Nacional el 12 de Diciembre de 1978, éste parque fue constituido para resguardar las mesetas que lo conforman, a las cuales los indígenas del lugar bautizaron con los nombres de: Jaua-jidi, Sarisari-ñama-jidi y Guanacoco-jidi.

Las mesetas formadas por areniscas, pertenecen junto al Tepuy Roraima, a una de las formaciones más antiguas de la tierra como lo es el Escudo Guayanes.

Vista aerea de las mesetas del Parque Nacional Jaua-Sarisariñama. Estado Bolívar
Vista aérea de las mesetas del Parque Nacional Jaua-Sarisariñama.

En sus cimas las 3 mesetas cuentan con depresiones y hundimientos en el terreno causados por las aguas, originando cavernas de 350 metros de profundidad y diámetro consideradas las más antiguas del mundo ya que datan del período precámbrico. Al igual que las rocas de esos relieves las cuales se estiman tenga entre 1590 y 1250 años de antigüedad.

Parque Nacional Jaua-Sarisariñama. Estado Bolívar
Parque Nacional Jaua-Sarisariñama. Estado Bolívar

A la hora de realizar el recorrido debes hacerlo con un guía o conocedor de la zona, ya que sabrá cuales son los sederos adecuados para que no corras ningún peligro, o te adentres a los límites establecidos por las comunidades indígenas Ye'kwana o Makiritares que habitan la zona.

Para llegar al Parque dirígete al Estado Bolívar, de allí puedes transportarte por vía fluvial, en helicóptero, o en automóvil partiendo desde Caicara del Orinoco vía al Estado Amazonas.

Recuerda llevar ropa cómoda pero que lo resguarde del clima y plagas, calzado para excursiones, impermeable y equipo de montaña. Para evitar deteriorar el medio ambiente no dejes tus desechos en el parque, lleva contigo bolsas plásticas para depositarlos allí y luego botar estas en un sitio destinado para ello.

Con respecto al hospedaje, la zona cuenta con varios campamentos donde puedes alojarte.

Parque Nacional JAUA-SARISARIÑAMA, un rincón de Venezuela que conserva parte de la historia de nuestro planeta.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 04-sep-2010 21:05
  • Última edición: 07-sep-2010 20:33

2 comentarios

Genesis dice:
Bello bello
#1(Arriba)
Anny dice:
Hola, tienes alguna forma más específica de cómo llegar al sitio? yo no cuento con un carro para llegar hasta allá, hay rústicos/carros/buses que llegues hasta el parque? dónde puedo contratar un guía?
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter