La población de Tostós, es un sitio turístico con una temperatura de 18 grados centígrados, rodeado de montañas, le brinda al visitante un ambiente agradable lleno de tranquilidad.

La actividad económica de Tostós además del turismo es la agricultura la cual es practicada de manera artesanal, por lo que no se extrañe si ve a los lugareños con bueyes y yuntas arando la tierra para sembrar: cereales, papas, café y diversas hortalizas.
Al llegar al pueblo recorre sus calles de piedra, unas más empinadas que otras, y disfrute viendo sus casas de estilo colonial, con sus balcones llenos de flores, grandes puertas y ventanas y por supuesto los típicos techos de teja roja que predominan en las poblaciones andinas de Venezuela.
Recuerde visitar la iglesia del pueblo, construcción que data de 1777, cuyo interior es acogedor con su techo de madera, luego visite la plaza Bolívar ubicada justo frente a la iglesia, desde allí podrás observar parte de las montañas que rodean a Tostós.

Esta población devota de la Virgen de la Coromoto, celebra cada 11 de septiembre las festividades en honor a esta virgen, así como también celebran en el mes de Marzo las fiestas en honor a San José y en el mes de Mayo las festividades en honor a San Isidro, igualmente es una tradición realizar cada Semana Santa un viacrucis.
Si quieres pasar unos días en este pequeño pueblo de los andes trujillanos, puedes hospedarte en las posadas con las que cuenta, y no olvides durante tu estadía en Tostós probar alguno de sus platos típicos como: la sopa de gallina y la sopa de arvejas con cambur negro.
Para llegar a éste pueblo dirígete al Estado Trujillo, luego conduce por la vía hacia Boconó y ubica la salida de ese pueblo, después a partir de allí a 11 kilómetros encontraras la entrada a Tostós.
Tostós, pueblo andino lleno de fervor y paz.
7 comentarios
http://unavistabocono.blogspot.com/2010/04/via-niquitao-tostos-y-bocono.html
!!QUE LINDA TIERRA!!