Síguenos

FacebookTwitter

La Quebrada: pueblo trujillano cuna de artistas

Ubicado a 25 Kilómetros de la ciudad de Valera, Estado Trujillo, el pueblo de la Quebrada, está lleno de historia y de hermosos paisajes de montaña a su alrededor, con una temperatura de 17 grados centígrados y gente hospitalaria, es un excelente destino a visitar si esta de paseo por éste estado andino.

Vista del pueblo La Quebrada. Estado Trujillo
Vista del pueblo La Quebrada. Estado Trujillo
Originado por la llegada de inmigrantes italianos, la Quebrada es un pueblo dedicado económicamente a la agricultura y al turismo. Una de las principales cosas que lo hace atractivo, es que en sus cercanías se han encontrado piezas de arcillas pertenecientes a indígenas del período precolombino.

Si llegas al pueblo un domingo, tendrás la oportunidad de presenciar gran afluencia de personas por todos lados, como si se tratara de una feria, pero la verdad es que sólo son comerciantes que van a vender y comprar mercancía, además de personas cercanas a la población que van a visitar a sus familiares.

De paseo por el pueblo, además de las típicas casas coloniales, observarás grandes montañas resultando una vista digna de una postal.

Recuerda visitar la iglesia del pueblo en honor a San Roque, santo de origen francés dedicado al cuidado de los pobres, y del cual podrás apreciar una imagen en el interior del templo.

Iglesia del Pueblo La Quebrada dedicada a San Roque
Iglesia del Pueblo La Quebrada dedicada a San Roque

Luego de que conozcas la iglesia, visita la Plaza Bolívar, que con sus altos pinos y bancas, se convierte en un lugar tranquilo para descansar o disfrutar del ambiente de La Quebrada.

Plaza Bolívar de La Quebrada. Estado Trujillo
Plaza Bolívar de La Quebrada. Estado Trujillo

Otros sitios de interés que tiene el pueblo son: La Casa de la Cultura, La Capilla del Pintor y Escultor Adhemar González.

Pero si te gusto el pueblo, y quieres pasar unos días en esas tierras, La Quebrada te ofrece posadas donde puedes hospedarse.

La Quebrada, pueblo agricultor lleno de gente hospitalaria.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 07-sep-2010 23:50
  • Última edición: 09-sep-2010 09:51

15 comentarios

MARYORIE BLANCO dice:
Me gusta mucho y les agradezco porque he conocido a nuestro país a traves de ustedes, muchisiiiimas gracias
#1(Arriba)
Deisum dice:
Tanto recorrer la región andina no había escuchado mencionar el pueblo de tostós gracias a uds
#2(Arriba)
Mario+Villabona dice:
Como hago para tener contacto con un residente de esa bella ciudad copmo es la quebrada
#3(Arriba)
Deisum dice:
De este pequeño pueblo es oriunda la profesora Carmen Barrios de la ilustre universidad de los andes,de la facultad de cs jurídicas y política
#4(Arriba)
Linyirubitt Quintero dice:
Me encanto ver este paisaje del Querido Pueblo donde nacio mi Papa... Con Ansias deseo conocer a mi familia, ellos son de apellido Quintero Graterol, en Especial a mi Hermana: Maria Isabel Quintero Moreno hija de Manuel Quintero Gratero...Agradezco a alguien que sepa de su paradero...
#5(Arriba)
Nelson Gonzalez dice:
La quebrada es un pueblo precioso alli nacio mi mama y mi papa actualmente vive alli mi padre siempre vamos en vacaciones para la casa de el. es el morro un lugar que se queda uno sin palabra por sus paisajes, y montañas, queda en el pico de la montaña le recomiendo que visiten ala quebrada
#6(Arriba)
Aurelio Marquina dice:
Yo soy de Caracas me crie en la quebrada y la verdad no la cambiaria por nadien es una belleza de pueblo el sabado comienzan las fiestas patronales y son buenisimas lástima que no pueda estar alli mi hija y nieto viven alla y yo se que la van a pasar bien. viva san roque viva la quebrada viva trujillo
#7(Arriba)
Cley Hernandez dice:
Toda mi familia paterna se encuentra en esa maravilla nacional, sus paisajes, su cultura y sobre todas estas su gente. es un pequeño paraíso que debemos conservar, cuidar y amar tierra bendita y exclusiva
#8(Arriba)
Edglis Rivera dice:
tube una bendición de conocer ese bello pueblo atravez de un amigo que vive alla y de verdad lectores vaya aconocerlo es realmente hermoso demásiado relajante y su gente una belleza la atención y super economico
#9(Arriba)
Jesús E. Matheus Linares dice:
La Quebrada es un remanso de verdor escondido entre las bellas montañas trujillanas, lleno de gente laboriosa y afable que reconfortan al visitante. Es un sitio único en la geografía de los andes trujillanos. Quedará encantando cuando lo descubra. Se lo aseguro.
#10(Arriba)
Jose Alfonso Paz Medina dice:
Me llamo jose paz y de verdad que la quebrada es un sitio digno de pasar por lo menos un fin de semana, tengo amistades alli y en las montañas mas arriba, la familia valecillos del caserio llamado estapape son mis grandes amigos, alli se respira aire puro del bueno y de verdad que quien tenga la oportunidad de ir , aprovechen y vivan la experiencia de compartir con gente de gran calidad humana. saludos a la familia valecillos, jose gregorio, gollito, ygrelis, genesis y a mi gran amiga yrali.
#11(Arriba)
Gustavo Perez dice:
Por casualidad me entere que mi abuela paterna de nombre lina rosa vasquez a quien nunca pude conocer es de ese pueblo de Trujillo y como me gustaría saber si alguien de la familia sigue en ese pueblo
#12(Arriba)
Gustavo Perez dice:
Por casualidad me entere que mi abuela paterna de nombre lina rosa vasquez a quien nunca pude conocer es de ese pueblo de Trujillo y como me gustaría saber si alguien de la familia sigue en ese pueblo se caso con jasinto perez de Caracas si alguien tiene alguna idea mi numero 0412 6784209 sus hijos pablo perez vasquez,venilde perez vasquez,jose perez vasquez,jasinto perez vasquez,Beatriz perez vasquez
#13(Arriba)
William Paredes dice:
Soy de merida m crie en valera vivo en Caracas cuando conoci este mncipio quede encantado. sus paisajes ,cultivos .bellesa sin nombre,,
#14(Arriba)
Adalberto Bencomo dice:
Tierra de seres laboriosos, hermosos paisajes, clima incomparable (17º) normalmente, a veces mas frio. Donde el turista es bienvenido sobre todo si sube por la vía de Los cuartelitos, Loma del Medio, Tubú, Cabimbú, El Pueblo que Tanto Dí. Si requieren de alguien que los guíe en el mes de diciembre estaré allí.
#15(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter