El dengue es una enfermedad causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones para su prevención, ya que los casos en nuestro país, van en aumento.
La aparición de esta enfermedad es de manera súbita, y se manifiesta con síntomas como fuertes dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y músculos, náuseas, vómitos y erupciones.
En algunos casos, puede confundírsele con una gripe común, pero no está de más descartar que sea dengue, para así recibir el tratamiento adecuado.

Existen dos tipos de dengue, el clásico y el hemorrágico, éste último presenta síntomas mucho más fuertes que incluyen dolores de estómago, sangrado en distintas partes del cuerpo y vómito frecuente.
El Aedes Aegypti
Tal como se mencionó anteriormente, el Aedes Aegypti es el transmisor de la enfermedad. Este mosquito, lleva en sus glándulas salivales el virus que posteriormente transmitirá a quien pique.
Es importante reconocerlo, de esa manera se sabrá si hay algún criadero en su casa:
- Tiene color oscuro
Posee Rayas blancas en el dorso y en sus patas. - Alas oscuras.
- Hembras, viven como mucho 1 mes.
- Emite un resplandor plateado (si lo miramos a la luz)
- Adopta la posición paralela a la superficie de reposo
- Sus hábitos son domésticos
- Sigue a las personas en sus desplazamientos.
- Habita en áreas interiores y exteriores, en lugares frescos y oscuros
- Su alimentación consiste en el néctar y jugos vegetales. En el caso de la hembra, necesita de sangre caliente para poder alimentar a sus huevos.
- Su ataque es silencioso.
- Pica, principalmente, en la parte de los tobillos.
Prevención
La prevención de esta enfermedad recae en impedir que el mosquito se reproduzca:
- Eliminar de las casas los jarrones y envases de plástico, vidrio o lata en los que pueda almacenarse agua.
- Tapar perfectamente tanques elevados para que no entre el mosquito
- Vaciar los bebederos, vaciarlos, limpiarlos, y cepillar los bordes todos los días.
- Lavar los recipientes, de uso de agua, diariamente, cambiar el agua y mantenerlos permanentemente bien tapados.
- Colocar las flores en arena húmeda y no en agua.
- Poner los floreros vacíos boca abajo
- Cortar el césped periódicamente.
- Donde haya acumulación de agua, se debe colocar larvicida
También es importante que en las comunidades se tenga conciencia con respecto a este problema, y se tomen medidas:

- Recolección de basura
- Abastecimiento de agua potable (así se podría evitar que la gente tire agua en recipientes y favorezca al mosquito criar a sus huevos)
- Campaña de educación sanitaria. Explicar a las demás comunidades sobre esta enfermedad y ayudar a combatirla.
- Campañas escolares. Las escuelas son un elemento fundamental para los niños. Con esto podrían promover la salud y la lucha contra el dengue.
2 comentarios