Síguenos

FacebookTwitter

Tabay: pueblo merideño que se convirtió en ciudad

Ubicado a orillas del río chama en el Estado Mérida, Tabay en sus inicios fue un pueblo que con el paso de los años ha ido creciendo hasta convertirse en una pequeña ciudad.

Vista de Tabay. Estado Mérida
Vista de Tabay. Estado Mérida
Descubierta en 1558 por los españoles, estas tierras eran el hogar de los indígenas Mucunutanes o Tabayes, de cuya lengua proviene el nombre de esta población. La palabra Tabay en la lengua “Tabayes” significa “Casa de los espíritus”.

Fundada en 1619 como San Antonio de Padua de Tabay, esta pequeña ciudad merideña encierra entre sus calles parte de la arquitectura colonial con influencia de los colonos españoles, razón por la cual al caminar por Tabay, apreciará las típicas casonas andinas de techos rojos predominantes en los pueblos andinos.

Tabay está a 1708 metros sobre el nivel del mar, por ello cuenta con una temperatura de 17 grados centígrados. Rodeada de montañas, esta ciudad es una de las entradas al Parque Nacional Cierra Nevada, desde donde se comienza el recorrido hacia las cumbres más altas del país como el pico Humboldt y Bolívar.

De visita en Tabay conozca su iglesia en honor a San Antonio de Padua, patrono del pueblo, reconstruida en 1907, ya que la original fue destruida en 1892 a causa de un terremoto.

Iglesia de Tabay. Estado Mérida
Iglesia de Tabay. Estado Mérida

Luego visite la plaza Bolívar ubicada frente al templo, donde tendrá la oportunidad de admirar parte del pueblo y descansar bajo los grandes árboles que tiene la plaza.

Plaza Bolívar de Tabay. Estado Mérida
Plaza Bolívar de Tabay. Estado Mérida

Antes de irse no olvide llevarse un recuerdo de esta ciudad, para ello Tabay le ofrece variedad de artesanía hecha con madera, cuero y barro.

Pero si le gusto esta ciudad de los andes merideños y desea pasar unos días, Tabay le ofrece variedad de posadas donde puede hospedarse, ya que además de la agricultura, una de sus principales actividades económicas es el turismo.

Para llegar a Tabay, dirigase al Estado Mérida y conduzca por la carretera trasandina vía hacia Mucuchíes, llegara fácilmente ya que esta carretera atraviesa a la pequeña ciudad.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 15-sep-2010 00:14
  • Última edición: 18-sep-2010 13:27

3 comentarios

EVELIN PARRA F. dice:
La belleza y la calidad de su gente, hacen que Tabay sea uno de los destinos fijos en las temporadas vacacionales... Felicitaciones, por no dejar que el comercio reste méritos a su identidad como pueblo andino....que continúen su tradiciones, para podamos seguir encontrando cada año allí, un sitio de paz y armonía con la naturaleza...
#1(Arriba)
EVELIN PARRA F. dice:
La belleza y la calidad de su gente, hacen que Tabay sea uno de los destinos fijos en las temporadas vacacionales... Felicitaciones, por no dejar que el comercio reste méritos a su identidad como pueblo andino....que continúen sus tradiciones, para podamos seguir encontrando cada año allí, un sitio de paz y armonía con la naturaleza...
#2(Arriba)
Hector Rosales dice:
Las inmensas maravillas del estado merida son dones de dios para que el propio y el extraño nacional o estranjero quede deslumbrado recordando cada rincon,parque,plaza,pueblo,iglesia,majestuosidad de parajes montañas y pare de contar por eso MERIDA HAGALA SUYA PARA QUE NO LA OLVIDE.
DAR GRACIAS A DIOS POR SER MERIDEÑOS.
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter