Ubicado a orillas del río chama en el Estado Mérida, Tabay en sus inicios fue un pueblo que con el paso de los años ha ido creciendo hasta convertirse en una pequeña ciudad.

Fundada en 1619 como San Antonio de Padua de Tabay, esta pequeña ciudad merideña encierra entre sus calles parte de la arquitectura colonial con influencia de los colonos españoles, razón por la cual al caminar por Tabay, apreciará las típicas casonas andinas de techos rojos predominantes en los pueblos andinos.
Tabay está a 1708 metros sobre el nivel del mar, por ello cuenta con una temperatura de 17 grados centígrados. Rodeada de montañas, esta ciudad es una de las entradas al Parque Nacional Cierra Nevada, desde donde se comienza el recorrido hacia las cumbres más altas del país como el pico Humboldt y Bolívar.
De visita en Tabay conozca su iglesia en honor a San Antonio de Padua, patrono del pueblo, reconstruida en 1907, ya que la original fue destruida en 1892 a causa de un terremoto.
Luego visite la plaza Bolívar ubicada frente al templo, donde tendrá la oportunidad de admirar parte del pueblo y descansar bajo los grandes árboles que tiene la plaza.

Antes de irse no olvide llevarse un recuerdo de esta ciudad, para ello Tabay le ofrece variedad de artesanía hecha con madera, cuero y barro.
Pero si le gusto esta ciudad de los andes merideños y desea pasar unos días, Tabay le ofrece variedad de posadas donde puede hospedarse, ya que además de la agricultura, una de sus principales actividades económicas es el turismo.
Para llegar a Tabay, dirigase al Estado Mérida y conduzca por la carretera trasandina vía hacia Mucuchíes, llegara fácilmente ya que esta carretera atraviesa a la pequeña ciudad.
3 comentarios
DAR GRACIAS A DIOS POR SER MERIDEÑOS.