Síguenos

FacebookTwitter

16 de Septiembre: Día mundial de la capa de ozono

Hoy el mundo celebra el día de la capa de ozono, éste día, debe servir para que seamos consientes del deterioro que sufre constantemente este importante componente de la estratósfera terrestre y reduzcamos los agentes que la dañan.

Se espera que la capa de ozono se regenere para el 2050
Se espera que la capa de ozono se regenere para el 2050
La capa de ozono, es un importante componente para la vida en la tierra, ya que al filtrar los rayos solares permite el normal desarrollo de muchos organismos vivos como las plantas y los seres humanos, si no se crea conciencia y aumenta el tamaño del agujero en la capa de ozono, se vería afectado el crecimiento de las plantas por recibir directamente los rayos solares, además de que aumentaría el riesgo para los humanos de generar cáncer en la piel y cataratas entre otras cosas.

Por tal razón, ante la contaminación mundial, la cual afecta a la capa de ozono, la Organización de Naciones Unidas (ONU), proclamó el 16 de septiembre como el día mundial para la protección de la capa de ozono, ésto en conmemoración al 16 de septiembre de 1987 cuando se firmó el protocolo de Montreal, el cual juntó a 155 países entre los cuales están: Chile, Perú, Guatemala, Honduras, Qatar, Polonia, Nigeria, Albania y Argentina, quienes firmaron un acuerdo para reducir los agentes que intervienen en el deterioro de la capa de ozono.

Algunos de los principales agentes perjudiciales para la capa de ozono son los Clorofluorocarbonados (CFC), compuestos orgánicos sintéticos derivados del metano o del etano, los cuales podemos encontrar en gases refrigerantes, aerosoles y pesticidas, utilizados masivamente durante el siglo XX.

Algunos pesticidas dañan la capa de ozono
Algunos pesticidas dañan la capa de ozono

Afortunadamente luego de que se firmara el protocolo de Montreal, los países participantes han cumplido sus promesas y se ha reducido en un 90 porciento la producción y consumo de los agentes dañinos para la capa de ozono. De seguir a este ritmo, si los países continúan cumpliendo los compromisos adquiridos, se estima que la capa de ozono se regenere para el año 2050.

Nosotros en Venezuela, contamos con uno de los principales regeneradores de la capa de ozono en el mundo, el relámpago del Catatumbo, que genera 280 descargas eléctricas por hora, produciendo gran cantidad de ozono debido a la ionización de los gases atmosféricos. Éste fenómeno también hay que cuidarlo, ya que ha desaparecido por largos períodos de tiempo debido a la contaminación según los científicos.

Relampago del Catatumbo. Estado Zulia. Venezuela
Relámpago del Catatumbo. Estado Zulia. Venezuela