El director del diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, habló con El Nuevo Herald acerca de la revolución chavista, los paralelismos con Cuba, el creciente poder casi absoluto de Chávez, los niveles de corrupción de su gobierno y también acerca del futuro de la oposición.
Extracto de la entrevista de Petkoff al Nuevo Herald:
Usted vaticinó en 1998 que ''esa mescolanza de autoritarismo militar con el izquierdismo más primitivo'' de Chávez, ''no podía sino producir un desastre''. ¿Todavía sostiene ese criterio?
El sentido general de la frase creo que corresponde a lo que está pasando en Venezuela.
¿Cómo explica ese apoyo (popular) al lado de una gestión de gobierno que usted mismo ha criticado como de ineficiente?
Porque no sólo de pan vive el hombre, como dice la Biblia. Y además, debo añadir, que apartando el vínculo emocional y afectivo que Chávez ha sabido crear y cultivar en sectores populares, hemos tenido una oposición que ha cometido errores muy costosos. Y Chávez está en el poder no sólo por su propia habilidad y mérito, sino también los costosísimos errores cometidos por la oposición.

¿Hasta qué punto los precios del petróleo han jugado un papel para consolidar a Chávez?
Han jugado un importante papel porque le han dado una holgura fiscal impresionante. Le ha permitido encubrir la ineficiencia y la burocratización de su gestión, la incompetencia de su equipo, con un gasto fiscal despampanante.
¿Cuál es el futuro de la oposición?
Por ahora, la travesía del desierto sin camellos.
¿Cómo ha sido el manejo de la corrupción en el gobierno de Chávez?
La corrupción, como corresponde a todo petroestado, es un fenómeno que caracteriza también al régimen de Chávez. Y además como el control es mucho menor, porque el parlamento responde a la influencia decisiva del presidente, y los órganos de control público como la Contraloría General de la República son virtualmente inexistentes, entonces ahora la corrupción es todavía más impune de lo que fue tradicionalmente. Ahora es mucho mayor, más extendida y es más impune que antes.
15 comentarios
Muy buena entrevista, lástima que no es mas larga. Siempre me han parecido excelentes y bien objetivos los editoriales de este man, aunq hace rato que no me leo uno.
Mucha suerte!
Seguramente, como todos los hombres, Hugo Chávez tiene defectos y comete errores, pero no es lo monstro que la CIA intenta retractar. Y él se recuerda de los pobres, algo que Washington y los ricos en general no hacen jamás.
lo que le recomiendo al prescandidato es que presione al CNE para que se puedan contar el 100% de las papeletas, de lo contrario estaremos muerto el 3/12/06
El poder de Estado VS poder popular es lo que se critica ,no es el plan de la nación es la forma que deteriora el proceso de cambio necesario