La competencia iniciará el 1 de noviembre, y este año se buscará que los ciclistas le den la vuelta al Lago de Maracaibo, igual que ocurrió el año anterior.
Los competidores partirán a su largo recorrido desde la Plaza Bolívar de Maracaibo, y recorrerán una gran cantidad de circuitos antes de regresar a Maracaibo al tramo final, que se estima pueda ser en la Vereda del Lago.
El Presidente de la Asociación Zulia de Ciclismo, José Pulido, aseguró que están al máximo en los preparativos para el evento, y esperan poder recorrer muchas zonas del estado, al igual que el año anterior. “La idea es que nuestra Vuelta al Zulia bordee la cuenca del Lago de Maracaibo y mejorar detalles este año”.

Aún Pulido saca cuentas sobre el número de etapas. “Pueden ser seis o siete, pero lo que es seguro es que la primera será doble, en la mañana el trayecto será de Maracaibo a La Villa del Rosario y en la tarde un circuito en Machiques”.
Durante la segunda semana, los ciclistas competidores, que vienen de todas partes de Venezuela, recorrerán el Sur del Lago de Maracaibo, que incluye sitios como la Cachamana, Bachaquero, Encontrados, Santa Bárbara, Caja Seca, Simón Bolívar y Santa Rita.
Para la Vuelta al Zulia, José Pulido invitará dos cuadrillas Colombianas, y equipos de Mérida, Barinas, Trujillo, Falcón, Lara, Carabobo, Táchira, y algunos otros estados; además de la participación de algunos municipios del estado anfitrión.
También añadió que contarán con el apoyo de las autoridades regionales, “contaremos con el apoyo del gobernador Pablo Pérez, del diputado Hernán Alemán, así como de las alcaldías que nos recibirán en sus municipios, colaborando con esta carrera que es tradicional en nuestro estado”.