Síguenos

FacebookTwitter

Inflación disminuye a 1,1% en septiembre pero acumula 21% en 2010

El Banco Central de Venezuela dio a conocer las cifras de inflación para el mes de septiembre del presente año, en la cual se destaca un descenso en la tasa de incremento de los precios de bienes y servicios, de 1,6% en agosto a 1,1% en septiembre.

Cabe recordar que la inflación es una medida del incremento de precios generalizado de bienes y servicios, la cual puede tener dos orígenes principalmente, por demanda y por oferta. En ambos casos se está en presencia de desequilibrios entre la oferta y demanda de bienes y servicios, la cual se ajusta vía precios, es decir, cuando hay más personas deseando comprar más bienes y servicios de los que produce una economía se incrementa los precios de esos bienes y servicios.

Inflación en 1,1% en septiembre y acumula 21 en 2010
Inflación en 1,1% en septiembre y acumula 21%

La novedad, según el reporte del BCV, es que durante el mes de septiembre los alimentos y las bebidas no alcohólicas prácticamente no sufrieron variaciones en su precio, así mismo, se registra una notable desaceleración de la inflación al compararla con el mes de agosto. La inflación acumulada en los primeros nueve meses del año es 21,2% y la anualizada en 27%.

Desaceleración

De acuerdo a la información suministrada por el BCV, 9 de las 13 agrupaciones mostraron descenso en la tasa de incremento en sus precios con respecto al mes anterior. Las agrupaciones en las cuales el incremento de septiembre fue menor al de agosto son Alimentos y bebidas no alcohólicas, Bebidas alcohólicas y tabaco, Alquiler de viviendas, Equipamiento del hogar, Salud, Transporte, Esparcimiento y cultura, Restaurantes y hoteles y Bienes y servicios diversos. Así mismo, Vestido y calzado, mantuvo la variación del mes anterior (1,4%), mientras que las 3 agrupaciones restantes registraron una variación mayor al mes previo son: Servicios de la vivienda excepto teléfono, Servicios de educación y Comunicaciones.

Indice Nacional de Precios al Consumidor

Agrupación Septiembre (%)
Agosto (%)
Variación
Alimentos y bebidas no alcohólicas
0,3 1,5 -1,2
Bebidas alcohólicas y tabacos
1,0 4,1 -3,1
Vestido y Calzado
1,4 1,4 0
Alquiler de vivienda
0,8 1,3 -0,5
Serv. Vivienda excp. telef.
1,0 0,4 0,6
Equipamiento del hogar
1,3 1,8 -0,5
Salud 1,5 1,7 0,2
Transporte 1,0 1,5 -0,5
Comunicaciones 0,5 0,4 0,1
Esparcimiento y cultura
1,8 2,1 -0,3
Serv. de Educación
7,3 1,1 6,2
Restaurantes y hoteles
1,6 1,7 -0,1
Bienes y servicios diversos
1,9 2,2 -0,3

Fuente: BCV

7 agrupaciones superaron el promedio

No obstante, siete de las trece agrupaciones, las cuales el BCV estudia en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registraron un incremento mayor al promedio general de 1,1%. En ese sentido destaca losServicios de Educación, los cuales se incrementaron en 7,3% impulsado principalmente por la Educación preescolar, básica y secundaria, reflejando el factor estacional del mes de septiembre, cuando inicia lasactividades escolares.

Las otras agrupaciones con fuertes incrementos durante el mes de septiembre son Bienes y servicios diversos con 1,9%, impulsados principalmente por Servicios sociales; Esparcimiento y cultura con 1,8%,Restaurantes y Hoteles con 1,6%, Salud con 1,5%, Vestido y Calzado con 1,4% y Equipamiento del hogar con 1,3%.

Por su parte, las agrupaciones que registraron menores incrementos durante el noveno mes del año estuvieron liderizadas por Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, quienes solo aumentaron 0,3%, Bebidas alcohólicas y tabaco (1,0%), Alquiler de vivienda (0,8%), Servicios de la vivienda excepto teléfono (1,0%), Transporte (1,0%), Comunicaciones (0,5%).

Este es un problema persistente en la economía venezolana, desde mediados de los setenta existe un problema inflacionario en Venezuela, es decir, un desequilibrio entre oferta y demanda de bienes y servicios.Si bien es cierto, durante este año, hay una desaceleración de la tasade inflación que proyecta una inflación cercana a 27% para finales de año, hay que recordar que Venezuela se encuentra en estanflación desde mediados del año pasado. Estanflación consiste en una combinación entre una contracción de la producción de bienes y servicios y un aumento de los precios de los bienes y servicios.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 05-nov-2010 01:00
  • Última edición: 04-ene-2015 16:51