Aparentemente, el nombre está más ligado al tratamiento de las enfermedades del aparato genital masculino. Este médico también tiene conocimientos para atender problemas urinarios en las mujeres.

La Urología es la especialidad de la Cirugía general que se encarga del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan las vías urinarias y retroperitoneas en hombres y mujeres.
Sin embargo, abarca en mayor grado las afecciones del aparato genital masculino, es decir, desde los riñones, vejiga, uretra, próstata hasta los testículos y el pene.
El urólogo es un médico y cirujano que dedica varios años al estudio específico de esta área del cuerpo humano, tan importante para la reproducción de la vida. Aunque puede tratar a ambos sexos, luego de que las mujeres llegan a la pubertad, comienzan tratamiento con el ginecólogo, dejando a un lado la gran importancia del urólogo.
Asimismo, existe el urólogo pediatra para una revisión más profunda del aparato genito-urinario de los niños, por ser mucho más complejo que el de los adultos.
Generalmente, se suele recomendar la visita al urólogo luego de que el hombre cumpla los 50 años o los 40 años, en caso de que existan antecedentes familiares de problemas prostáticos. No obstante, también debe acudir a la consulta cuando:
- Manifieste molestias urinarias causadas por alguna relación sexual antigua o reciente.
- Presente de líquido diferente de la orina por el orificio urinario.
- Orine sangre.
- Expulse arenilla o cálculos en orina.
- Tenga dificultad para bajar la piel que cubre la cabeza (glande) del pene.
- Inflamación o cortadas (escoriaciones) o enrojecimiento de la piel del pene.
En el caso de la mujer, es importante que busque la ayuda del urólogo cuando:
- Sienta una necesidad intensa y incontrolable de orinar.
- Orine de forma involuntaria al hacer esfuerzos.
- Orine frecuente y poco asociado con la sensación de no haber terminado o hacer esfuerzo para iniciar la salida de orina (micción).
- Orine sangre o expulse arenilla o cálculos.
- Tener dolor de los riñones (espalda baja o parte alta de la cadera).
Este especialista tiene capacidades y habilidades para tratar las siguientes enfermedades:
- Priapismo (erección persistente y dolorosa, que dura al menos seis horas sin estar relacionada a una situación sexual).
- Estrechez de uretra.
- Agrandamiento de la próstata.
- Incontinencia urinaria.
- Cáncer de vejiga.
- Eyaculación precoz.
- Cáncer de próstata.
- Síndrome de Klinefelter.
- Infecciones urinarias.
- Hiperplasia prostática benigna.
Existe mucho recelo y contrariedad entre la población masculina en relación con la consulta con el urólogo, pues piensan que los exámenes pueden ser incómodos o dolorosos. Sin embargo, el paciente debe sentir confianza hacia el médico para que éste pueda identificar el problema e indicarle el tratamiento necesario y prevenir tumores o cánceres.
Recientemente, el último Congreso de la Asociación Andaluza de Urología propuso la invención y aceptación de nuevas tecnologías más efectivas y menos incómodas para el paciente y que permitan hacer un diagnóstico veraz sobre la existencia de cálculos renales (litiasis urinaria), por ejemplo.
Segúnsu estimación, el urólogo también puede realizar intervenciones quirúrgicas que ayuden a mejorar las funciones del aparato urinario o genital masculino.
Regresar a Especialidades médicas
18 comentarios