En la Gaceta Oficial N° 39526 aprobada el 7 de Octubre del presente año, los estados de Venezuela y Ginea Bissau buscan garantizar el fortalecimiento del sistema educativo para ambos países, a través de la creación de mecanismos necesarios para lograrlo.
Con la finalidad de impulsar el desarrollo en materia de Educación Superior Venezuela y Ginea Bissau han firmado un acuerdo en el cual ambos países se comprometen a cooperar en áreas estratégicas que sirvan de complemento para ambas naciones.
Entre los principales beneficios que acarrea esta iniciativa, los estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, podrán encontrar los siguientes: movilidad de corta y larga duración entre ambos países; el otorgamiento de becas, así como el intercambio de dichos los estudiantes, docentes y trabajadores universitarios con la finalidad de promover el aprendizaje del portugués y el castellano.
Del mismo modo, el acuerdo también incluye que los gestores de políticas públicas cuenten con la posibilidad de movilizarse entre dichas naciones, así como el intercambio de experiencias, información, publicaciones y material educativo, además de asesorías en los aspectos de su competencia, los cuales sirvan de base para alcanzar los objetivos planteados en dicho acuerdo.
Ahora, conozcamos algunos detalles de Ginea Bissau. Éste es un país del Oeste Africano que a pesar de haber presentado importantes señales de crecimientos económicos del 2006 al 2008, hoy se encuentra abajo un programa de ajuste de su estructura económica del FMI. Su población se caracteriza por estar integrada de una multiplicidad étnica, en donde sólo el 14% de la población habla portugués, el resto habla otros idiomas nativos. Así mismo se pueden señalar algunos datos estadísticos en materia de Educación, quizás no Superior, pero si referenciales en cuanto a tendencias se refiere. Entre ellos, la Organización Unicef muestra que la Tasa neta de escolarización enseñanza secundaria fue de 11% Hombres y 6% Mujeres, del 2003 al 2008, siendo la de Venezuela del 64% y el 73%, respectivamente. También, muestra que el sólo 2 habitantes de cada 100, son usuarios de internet, mientras que en Venezuela somos 21 de cada 100.
Como nota final, cabe decir que en la misma gaceta fue publicado el Acuerdo entre Venezuela y Cuba de ampliar los niveles de cooperación en Educación Superior. Dicho documento abarca las áreas de postgrado, pasantías y asesorías; proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y el grannacional ALBA-Educación.