Edad: 39 años. Ocupación: Electricista. Casado, dos hijos.
Tiene dos años trabajando en la mina San José y un pasado como dirigente sindical. Mario Sepúlveda se divirtió hablando frente a la cámara para enviar los videos a las personas que esperaban fuera. Fue él quien primero mostró cómo se vive ahí abajo. Su esposa Elvira Valdivia y sus dos hijos le esperan fuera. Su esposa asegura que: "Donde va, habla mucho. Donde va, no pasa desapercibido. Él es así…".
Minero especialista en electricidad, Mario Sepúlveda alcanzó notoriedad mundial al liderar el video que mostró cómo vive junto a sus compañeros atrapados en el norte de Chile.
Cuando se conoció la filmación que por primera vez mostró a los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto en un yacimiento del norte de Chile, una de las figuras que más destacó fue la de Sepúlveda, al mostrar una gran facilidad para presentar a sus compañeros.
Sepúlveda tiene su domicilio en Santiago junto a su esposa y sus dos hijos, y aprovechaba los turnos de siete por siete (una semana de trabajo y una libre) para viajar los 800 kilómetros desde la capital de Chile a la mina San José, así lo reseña El Universal en su web.
01.10 am Sepúlveda grita desde adentro de la cápsula. Momento de distensión en torno al ducto. Sale Mario Sepúlveda de la mina. Sale sonriente y abre un bolso. ¡Saca piedras y se las entrega a los socorristas! Recuerdos de su hogar durante los últimos 69 días. Se abrazó con Piñera y con el jefe del operativo.
¡Por algo era el animador! Salió con toooda la energía...hizo cantar el "Chi chi chi le le le" a la gente. Sus comentarios hacen reír a todos a su alrededor. "Vamo pal' campo compadre", dice mientras lo acuestan en una camilla. Así lo hacen por seguridad. Pero Sepúlveda parece necesitar cualquier cosa menos una camilla.
El Daily Mail publicó un extenso reportaje y fotos de Mario Sepúlveda, más conocido por ser el sociable presentador de los videos que hicieron los mineros bajo tierra y por su exuberante salida de la mina, cuando presentó rocas a los funcionarios que lo esperaban en la superficie.
En breves entrevistas con medios chilenos, otros mineros sugirieron que el rol de liderazgo de Sepúlveda fue más importante que el del jefe de turno, Luis Urzúa, el último minero en salir. El presidente chileno, Sebastián Piñera, había elogiado la capacidad de liderazgo de Urzúa.
Sepúlveda, "hizo todo por nosotros, el que organizó todo el equipo", dijo Yonni Barrios al diario El Mercurio. "Nos alentaba para que no perdiéramos la esperanza de que algún día íbamos a salir".
Jimmy Sánchez, el minero más joven con 19 años, dijo a La Tercera que aunque algunas decisiones, como racionar la comida, fueron tomadas democráticamente, el rol de Sepúlveda fue decisivo. La mayoría ganaba pero él proponía las ideas, aseguró.
"Yo les quisiera pedir que no nos traten como artistas"
En una rueda de prensa, Sepúlveda manifestó su agradecimiento a todos los que contribuyeron a su rescate, y dijo estar "muy orgulloso de las empresas" que han hecho posible su vuelta a la vida.
"Quiero que me sigan tratando como un trabajador, como un minero. Nací para morir amarradito al yugo. Estoy contento, la verdad estoy muy emocionado de estar acá arriba. Nos devolvieron la vida. Es increíble que a 700 metros, sin vernos frente a frente, nos recuperaron", así lo reseña la página web de VTV.

"Deben cambiar las condiciones laborales"
"Nadie debe olvidar que esta experiencia debe servir para que los dirigentes de nuestro país cambien y mejoren las relaciones laborales. Deben respetarnos porque somos personas y muchas condiciones de trabajo de otros compañeros en otros sectores de la industria padecen y sufren largas jornadas con salarios muy bajos y esto debe cambiar. Espero que lo que hemos sufrido sirva para mejorar y para que Chile reflexione sobre las personas que levantan el país".

1 comentario