Síguenos

FacebookTwitter

¿Qué tan ciertos son los beneficios del consumo frecuente de alcohol?

Que si es bueno para el corazón, que si daña el páncreas o el hígado, que si desestreza... Existen millones de teorías que apoyan y rechazan las bebidas alcohólicas en un modo constante. Conozca aquí qué tan ciertas son.

El alcohol moderado sí puede contribuir en la salud de las personas.
El alcohol moderado sí puede contribuir en la salud de las personas.

Es común escuchar comentarios entre las personas en este sentido: "Ese muchacho bebe alcohol todos los días. Si sigue así, no durará ni 30 años".

Muchos son los mitos que rodean el consumo frecuente de alcohol por parte de adolescentes, adultos e inclusive personas de la tercera edad.

Diferentes estudios han demostrado que el consumo moderado (es decir, entre uno y tres tragos a la semana), puede reducir considerablemente el riesgo de padecer demencia senil como el Alzheimer.

Según BBC Mundo, un estudio intensivo por 10 años en España, tuvo como finalidad analizar los hábitos de consumo de alcohol en más de 15 mil 500 hombres y 26 mil mujeres de entre 29 y 69 años. Los resultados determinaron que la bebida frecuente y alta logró que se redujeran en un 50% las tasas de enfermedades relacionadas con el corazón.

Pero, ¿Es realmente cierto que el alcohol puede evitar éstas y otras enfermedades? Muchos especialistas aseguran que no es posible. "El corazón no está más protegido cuando la gente bebe más, dicen los críticos. El riesgo de cáncer, cirrosis hepática, trastornos mentales y accidentes, sí se incrementa con el alto consumo", explican en BBC Mundo.

El grado de afectación depende principalmente de dos factores: uno, la frecuencia de consumo de alcohol (diaria-semanal-mensual-anual) y dos, el índice de alcohol que tenga la bebida a ingerir (comprendido entre 5 y 45 grados).

También es importante la edad de iniciación en el consumo. No ocurre lo mismo en una persona que empieza a tomar desde los 30 años que a los 13, pues sus órganos se verían seriamente comprometidos. Además, existe el riesgo inminente de volverse adicto a la bebida para calmar, aparentemente, la depresión o el estrés.

Un estudio realizado en 2007 en Estados Unidos descubrió que, si hombres y mujeres bebían la misma cantidad de alcohol, la sustancia afectaba de forma severa las funciones cognitivas de ellas, incluidas su planeación y percepción visual, procesamiento de datos, memoria a corto plazo y coordinación motora.

La recomendación que ofrecen en BBC Mundo, por parte de la Fundación Británica del Corazón es que los hombres no beban más de entre 24 y 36 gramos de alcohol al día (dos vasos regulares de vino o dos botellas de 500 ml. de cerveza clara) y las mujeres deben limitar su consumo a 16 y 24 gramos (un vaso regular de vino o una botella de cerveza clara).

2 comentarios

Williams dice:
El alohol es un detonante para las personas que no controlean sus impulsos emocionales es recomendable tomar con moderación y prudencia y controlar su estado emocional con el fin mantenerse coherente en cualquier situación de su personalidad,.o no tomar y prevenir cualquier alteración en su organismo............
#1(Arriba)
Yessy+Guzman dice:
Mi esposo tiene 35 años el bebe regularmente pero cuando lo hace parece que tiene miedo que se acabe el alcohol osea puede durar un día y medio ingiriendo licor como puedo ayudarlo y hacerle entender que le hace daño a su salud
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter