Edad: 56 años Casado. cinco hijos, 14 nietos, tres bisnietos.
Originarios de la localidad de Vallenar, la familia Reygadas vive desde hace años en Copiapó. Cuando ocurrió el derrumbe, Omar llevaba nueve años trabajando en la Minera San Esteban y otros 20 en este oficio. Dos en la veta de San José. Era operador de maquinaría pesada y entraba poco al yacimiento.
En su trayectoria laboral ya había vivido dos accidentes. Uno en los Ojos del Salado, cuando cayó una plancha, matando al compañero que lo salvó. El segundo, hace menos de un año, cuando su camión quedó aplastado durante ocho horas debido a otro desprendimiento, aunque no sufrió daño físico alguno. Cuando tuvo lugar el derrumbe del 5 de agosto, el hombre, con más de 34 años de profesión, gritó: "¡Otra vez!".
Reygadas fue el líder de Refugio, uno de los tres grupos de trabajo que mantuvieron los mineros durante estos 69 días sin ver la luz del día.
El minero Omar Reygadas Rojas fue rescatado el miércoles, en decimoséptimo lugar a la 1.41 de la tarde sin contratiempos de la mina San José.
Luego de tumbarse en la camilla, el minero sacó una bandera del equipo de fútbol chileno Colo Colo, lo que provocó aplausos entre algunos de los brigadistas.
Cuentan los socorristas que este obrero de 56 años se tomó su cautiverio como si de un trabajo se tratase. "Él (Omar Reygadas) se encarga de que estemos bien", le dijo en una carta otro minero a su mujer.
Reygadas es hipertenso y hace pocos meses le habían diagnosticado diabetes, pero "a él le gusta mucho la parte subterránea de la mina, así es que no se aproblemaba por eso", explicó a los medios su hijo Omar. Su pasado como dirigente sindical le ha llevado, junto a los abogados, a hacerse cargo de las demandas indemnizatorias que esperan recibir.
