Uno de los puntos más representativos del Gobierno venezolano, ha sido la nacionalización y expropiación de empresas privadas para el fortalecimiento de algunos sectores de la producción nacional.
Desde el año 2007, se ha visto una significativa línea de empresas que han pasado a manos del Estado mediante decretos y órdenes, ya que según lo alegado por el Presidente, estas no cumplen con las regulaciones indicadas para ofrecer a los venezolanos productos accesibles.
Diferenciar nacionalización, estatización, confiscación y expropiación en nuestro pais no es tan sencillo como aplicar las definiciones convencionales. Lo que en ocasiones se anuncia como expropiación termina siendo una confiscación, ya que la primera modalidad requiere de una sentencia y de una indemnización, mientras que la segunda es un hecho de fuerza en la que se incautan o privan de las posesiones o bienes sin compensación alguna. *

En septiembre de 2009 ya habíamos preparado una cronología con las nacionalizaciones y expropiaciones más importantes, algunas fechas no concuerdan debido a que en ocasiones se anuncia determinada expropiación pero se materializa más tarde. El presente listado es una combinación de nuestro listado con un trabajo hecho por Reporte 360. *
Cronología actual de expropiaciones y nacionalizaciones:
Año 2007
- Febrero.- El gobierno inicio la nacionalización de la CANTV mediante firma del memorándum de entendimiento para la adquisición del 28,51% de las acciones pertenecientes a la firma estadounidense Verizon. El gobierno firma la compra de la compañía eléctrica Seneca y del 82,14% de Electricidad de Caracas, ambas controladas también por capital estadounidense.
- Mayo.- El gobierno concreta la "nacionalización" la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) con la adquisición del 70% de la participación accionaria. Además, eleva al 92,98% la participación estatal en Electricidad de Caracas con una OPA. El gobierno inicia además la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, una de las mayores reservas de crudo del mundo, donde operaban 13 empresas extranjeras, obligándolas a formar parte de empresas mixtas con el estado.
- Junio.- Las estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhilips rechazan formar una empresa mixta con mayoría accionarial de PDVSA en la Faja del Orinoco e inician un litigio contra el Gobierno venezolano.
Año 2008
- Enero.- Treinta y dos campos petroleros de la Faja del Orinoco pasan oficialmente a control estatal.
- Marzo.- Nacionalización de una cadena frigorífica y la empresa Lácteos Los Andes para garantizar la "soberanía alimentaria".
- Abril.- Hugo Chávez anuncia que nacionalizará "toda la industria cementera" del país.
- 9 de abril.- Chávez ordena la nacionalización de la siderúrgica Sidor, del grupo italoargentino Ternium Techint.
- 31 julio.- Chávez anuncia que nacionalizará el Banco de Venezuela, filial del español Santander (decisión que quedó entonces congelada).
- 18-19 agosto.- El Gobierno acuerda comprar la cementera francesa Lafarge y la suiza Holcim (por 552 millones de dólares y 267 millones, respectivamente) y expropia la filial de la mexicana Cemex. Se constituye la Corporación Socialista de Cemento, pero a la fecha, aún no se ha llegado a un acuerdo con Cemex.
- 27 agosto.- Aprobada una ley que nacionaliza el transporte interno de combustible, del que PDVSA ya controlaba el 49%.
- 5 noviembre.- El Gobierno anuncia la nacionalización en 2009 de la mina de oro "Las Cristinas", explotada desde 2002 por la empresa canadiense Crystallex.
Año 2009
- 28 febrero.- El Gobierno ordena la intervención y control militar de empresas arroceras a las que acusa de los desabastecimientos.La principal afectada es Alimentos Polar.
- 4 marzo.- Chávez ordena expropiar las plantas procesadoras de arroz de la empresa estadounidense Cargill, a la que acusa de "violar" la ley de producción de alimentos con precios controlados.
- 6 marzo.- Intervención de1.500 hectáreas de tierras de la multinacional papelera irlandesa Smurfit Kappa, "para sembrar caraotas (fríjoles), maíz, sorgo, yuca, ñame".
- 15 marzo.- Chávez ordena la toma militar de los puertos de Maracaibo y Puerto Cabello, ante la resistencia de las autoridades regionales a transferir su gestión al poder central.
- 18 marzo.- La Alcaldía del Caracas firma un acuerdo amistoso de desalojo de un solar de Coca Cola-Femsa.
- 26 marzo.- Chávez anuncia que la aerolínea Aeropostal, intervenida en noviembre de 2008, se convertirá en empresa de "propiedad social".
- 8 mayo.- Nacionalización de 60 empresas de actividades petroleras complementarias (transporte, inyección de agua, vapor o gas) en el lago de Maracaibo (occidente).
- 10 mayo.- El presidente Chávez expropia 10.000 hectáreas de latifundios para fomentar la producción de alimentos.
- 15 mayo.- El Gobierno venezolano inicia la "ocupación temporal", por 90días, de una planta productora de pasta de la trasnacional estadounidense Cargill.
- 21 mayo.- Chávez anuncia la nacionalización de cuatro empresas metalúrgicas, Matesi, Comsigua, Orinoco Iron, Venprecar, y una fabricante de tubos de acero sin costura,con capitales japoneses, mexicanos, europeos y australianos.
- 21 mayo.- El mandatario venezolano encabeza el acto de toma de control de la "Planta Compresora de Gas PIGAP II", expropiada a la firma estadounidense Williams Companies Inc.
- 3 jul.- El Gobierno venezolano formaliza la (forzosa) compra del Banco de Venezuela, filial en el paísdel Grupo Santander, con un primer pago del total de 1.050 millones de dólares acordados, en un acto que contó con la presencia del presidente de la entidad española, Emilio Botín.
- 2 ago.- El gobierno interviene a las empresas Café Madrid y Fama de América por un plazo de tres meses, pero luego se anuncian planes de expropiación de forma que sean "controladas por los trabajadores".
- 14 oct.- El Gobierno venezolano decreta la "adquisición forzosa" del Complejo Hotelero Margarita Hilton, tras vencer el 13 de octubre de 2009 el contrato que tenía la cadena Hilton para su gestión, según explica el Ministerio de Turismo.
- 21 oct.- El Gobierno venezolano interviene dos centrales azucareras como paso previo a su expropiación, una de ellas decapital colombiano.
Año 2010
- 19 ene.- La oficialista Asamblea Nacional venezolana declara de "utilidad pública e interés social" la cadena de hipermercados Éxito, perteneciente al grupo francésCasino, y un centro comercial caraqueño, como primer paso para la expropiación.
- 20 ene.- Chávez firma el decreto de expropiación de los seis mercados de la cadena Éxito.
- 7 feb.- Chávez ordena la expropiación de un conjunto de edificios en el centro de Caracas para "recuperar su valor histórico".
- 13 feb.- El gobernante venezolano anuncia que aceptó una propuesta del grupo francés Casino y que comprará el 80% de las acciones en la empresa Cativen, propietaria de los expropiados hipermercados Éxito y de la cadena de automercados Cada, previamente bajo amenaza de expropiación.
- 27 abr.- Chávez firma el decreto de expropiación de unos galpones de las empresas Polar, la mayor productora y procesadora de alimentos del país,a la que recomienda resignarse y no resistirse a la medida.
- 12may.- El Gobierno venezolano anuncia la nacionalización de la Universidad Santa Inés, en Barinas, el estado natal de Chávez, por presentar supuestas "irregularidades administrativas".
- 13 may.-El Gobierno venezolano decreta la expropiación de la empresa de alimentos Sociedad Mercantil Molinos Nacionales (Monaca), participada mayoritariamente por el grupo mexicano Gruma.
- 6 jun.- Anuncio de "adquisición forzosa" de las empresas Envases Internacional y Aventuy, fabricantes de envases de aluminio y cartón para alimentos, respectivamente. Además, se decretó la expropiación de la Empresa Industria Nacional de Artículos de Ferretería y de nueve comercios, cuatro en Caracas y el resto en el interior del país.
- 24 jun.- Orden de nacionalización de 11 taladros petroleros de la empresa estadounidense Helmerich & Payne (H&P).
- 3 oct.- Nacionalización de Agroisleña de capital español, principal distribuidora de productos agropecuarios, con 82 puntos de venta y ocho silos en todo el país.
- 25 oct.- Orden de expropiación de la sucursal en Venezuela de la empresa estadounidense Owens Illinois, líder mundial en la fabricación de envases de vidrio para bebidas, alimentos, medicamentos y cosméticos.
- 31 oct.- Chávez ordena la expropiación de la firma Siderúrgica del Turbio (Sidetur) (en gaceta el 4 de noviembre), filial del principal grupo siderúrgico privado de Venezuela, Sivensa, y de seis conjuntos urbanísticos paralizados, así como la "ocupación temporal" de otros ocho, la mayoría en el entorno de Caracas.
- 4 nov.- Publicada en Gaceta Oficial expropiación del Sambil de la Candelaria (Caracas).
- 5 nov.- Elias Jaua anunció expropiación de empresa Transporte Aser C.A., una importante Empresa de Transporte de Refrigerados.
- 6 nov.- Gobierno Nacional anunció expropiación de empresa textilera Silka.
Algo notable es que al principio el gobierno las denominaba nacionalizaciones pero ahora se refieren a estas acciones como expropiaciones. Sin embargo, toda toma de posesión que el estado hace por la vía de hecho sin que haya una sentencia firme con justa y oportuna indemnización podría discutirse su calificación como una suerte de confiscación. *
Con colaboración de MN.
3 comentarios
1.- La banca Privada: Los banqueros ganan milones de dólares anuales y casi no colaboran con nada o migajas.
2.- Los grandes medios de producción de la propiedad privada (esto no consiste en la pequeña propiedad).
3.- Y la tierra: para acabar con el latifundismo y ponerla a producir.
Todo esto sería con la finalidad de que pase a manos NO DEL ESTADO BURGUES ACTUAL, si no de la clase obrera, trabajadora, las comunas socialistas; pero para esto ANTES EXISTEN CIERTOS REQUISITOS FUNDAMENTALES:
1.- Organización.
2.- Capacitación técnica de las personas que asumiran esos roles.
3.- Conciencia de clase.
4.- Y contraloría política y social.
ESTO HAY QUE DEBATIRLO CON TODO EL PUEBLO, REALIZAR CRITICAS CONSTRUCTIVAS Y ASÃ BUSCAR SOLUCIONES PARA CONCRETAR UN NUEVO SISTEMA POLÃTICO EN BENEFICIO DE TODOS Y PARA TODOS.
¡SEAMOS UN EJEMPLO PARA EL MUNDO!...