Síguenos

FacebookTwitter

Cámara del Cacao descarta expropiaciones en ese sector

El director de la Cámara Venezolana del Cacao (Capec), Alejandro Prósperi afirmó que es importante la estrategia del Gobierno Nacional de convertir al país en una potencia del cacao, sin embargo hizo referencia a que los productores son muy pobres como para ser expropiados.

Se descarta que exista un proceso de expropiación debido a que los productores poseen tierras de 4 hectáreas, y son extensiones de tierras muy pequeñas para ser nacionalizadas.

"Los productores son campesinos de muy bajo nivel económico y por eso creo que sería muy difícil que sean nacionalizadas o expropiadas sus pequeñas parcelas productoras. Pudiéramos convertirnos en una potencia cacaotera si realmente hubiera empeño", advierte Prósperi.

Cacao
Cacao

El proceso de producción de cacao está conformado por la parte de producción, el sector industrial y finalmente el comercial.

Esimportante recordar, que el día de ayer, el Presidente Chávez en su programa Aló Presidente anunció que convertirían el cacao en el productoestratégico nacional, y para ello establecerían una alianza con los productores y procesadores de cacao del país.

Actualmente, Venezuela no se encuentra entre los principales países productores de cacao, sin embargo anteriormente lo fue. Internamente se producen alrededor de unas 20 mil toneladas métricas, a diferencia de Colombia con 60, Ecuador 140 y República Dominicana 40.
  • Categoría:
  • Publicación: 01-nov-2010 23:53
  • Última edición: 04-nov-2010 09:15

2 comentarios

JOSE G OTAIZA dice:
ASI ES QUE SE GOBIERNA LA MEDIDA DE EXPROPIACIÓN DEVERIA LLAMARSE DEVOLUCIÓN CON REVOLUCIÓN AL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO. YA BASTA DE SINVERGUENSURA Y DE ESTAR ENGORDANDO PARA OTROS Y NO VOLVERAN.
#1(Arriba)
Deisum dice:
En Venezuela tenemos el mejor cacao del mundo
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter