Edad: 43 años. Ocupación: Minero. Casado. Tres hijos.
Tiene apenas cinco meses trabajando en la mina. Samuel había dejado su trabajo de vendedor ambulante para enrolarse en la minera San Esteban. Buscaba un mejor salario. Afuera no sólo lo aguarda su mujer, Ruth, y sus tres hijos. Su padre, también de nombre Samuel, rompió en lágrimas tras hablar con él por primera vez desde el incidente.
Su cuñado, quien lo invitó a trabajar en la mina, está entre los mineros que participan en las labores de rescate. La esposa Ávalos, el último de la lista de los "débiles", manifestó que lo primero que hará es llevar a su esposo a la playa, así lo reseña El Universal.
El minero contó que uno de los grandes sueños de su vida es conocer a Don Francisco, el popular animador del programa Sábado Gigante, está angustiado porque ninguno de los 33 tiene trabajo, quiere tener un salario digno y que el mayor regalo que le dio la vida es disfrutar todos los días viendo a su familia.
Samuel Ávalos salió de la mina San José a las 5.04 de la tarde.
Samuel Ávalos
No se cansa de agradecerle a todos los que hicieron posible rescate de los 33, quienes permanecieron 70 días bajo tierra en la mina San José, Copiapó, en el norte de Chile. "Y también a Dios, pues. Estamos vivos de puro milagro". "Estoy bien dentro de lo normal", cuenta. "Estamos bajo un plan médico. Nos están viendo. Pero no se sabe todavía qué puede pasar con nosotros", agregó preocupado, quizás por no tener en claro qué será de su futuro laboral.
"Nosotros estamos sin trabajo", dijo Ávalos. "Por ahora nos están pagando la licencia médica". Y añadió: "El sueldo de nosotros es muy poco, súper bajo, muy bajito, muy poquito".
Promesas incumplidas
Respecto a la larga lista de promesas hechas, que incluyen viajes, cruceros, regalos, dinero y otras oportunidades, Ávalos contó que por ahora, además del "sueldo reducido", viven de la ayuda que les entregó el empresario chileno y ex precandidato presidencial, el millonario Leonardo Farkas.
"Sólo él nos ha ayudado en este momento. Con eso estamos manteniendo a nuestras familias", dijo el número 22.
Farkas le envió a cada una de las familias de los 33 mineros un cheque por $5 millones de pesos ($10,000) para enfrentar los difíciles momentos que estaban viviendo.