La cédula electrónica funcionará como un mecanismo que permita a los ciudadanos utilizar mejor los servicios del Estado, apoyándose en las nuevas tecnologías.
Sorelis González jefe de la Unidad de Tecnología de Informática y Computación del Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas de la Fundación Instituto de Ingeniería (FII), señaló que la cédula tendrá el certificado electrónico de cada ciudadano y esto permitirá que las personas puedan ser identificadas sin errores.
“La cédula digital representa el fundamento para poder hablar de verdad de un gobierno electrónico, donde el documento de identidad del ciudadano permitirá a las instituciones públicas prestar un mejor servicio apoyado en nuevas tecnologías”.

Con la ayuda del Servicio administrativo de identificación, migración y extranjería (Saime), incorporarán los certificados electrónicos a las identificaciones de los ciudadanos.
“Una vez que se cumple la primera etapa y se diseña la solución comenzamos a aportar el producto del desarrollo de la Fundación Instituto de Ingeniería, es decir la infraestructura tecnológica para que el Saime pueda incorporar los certificados electrónicos en las cédulas”, informó González.
Esta infraestructuraconsta de unos equipos especializados criptográficos a través de los cuales se generan la claves encriptadas y una aplicación que permite la generación de los certificados y la administración del ciclo de vida de estos.
Se espera que dentro de la nueva cédula digital se incorporen datos como el Rif, licencia de conducir y Seguro Social.
7 comentarios
El concepto de Gobierno Electrónico (e-gobierno) -tan tratado en los últimos años- implica que los ciudadanos puedan realizar los trámites relaciónados con instituciones del Estado por medio de Internet (o cualquier otra vía digital), con el fin de agilizar y optimizar los procesos públicos. Para poder realizar estos trámites vía Internet, se requiere de una forma que se pueda identificar, autentificar y certificar la identidad de la persona que está realizando el trámite, además de dar la posibilidad de poder firmar electrónicamente el documento del trámite, todo esto para que tenga la validez legal requerida (ejemplo de trámites podrían ser: Notarias, Pagos de impuestos, Declaración Jurada de Patrimonio, entre otros). Esta firma, autentificación y certificación se realiza mediante los certificados electrónicos, como el que tendrá incluido la nueva Cédula Electrónica Venezolana.
El disponer de certificados electrónicos en la Cédula Electrónica, además de mejorar todos los procesos relaciónados con la Identificación Ciudadana, permitirá dar mejor respuesta al pueblo venezolano en sus requerimientos con el Estado por medio del uso legal y valido de los medios electrónicos para realizar los trámites públicos.
Este trabajo, lo vienen realizando un grupo de profesionales (jóvenes ingenieros venezolanos) del Instituto de Ingeniería –FII-IDT- (Instituto de I+D+i del Estado Venezolano), en particular la Unidad de Tecnologías Informáticas y Computación (Grupo de Seguridad Informática), entre otros grupos e instituciones, en conjunto con el SAIME.
Entre los organismos que ya tienen incorporado la firma electrónica en muchos de sus procesos, puedo mencionar: Contraloría General de la República, Ministerio de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Servicio Autónomo de Registros y Notarias, CADIVI, SENIAT, VENALUM y Metro de Caracas entre otros. También puedo mencionarles que la FII-IDT, desarrolló el Sistema Administrativo Integrado (SAI-FII), que automatiza los procesos administrativos de los organismos públicos, el cual incorpora firmas digitales. Otro ejemplo de firman digitales, es la aplicación Acrobat, ella permite firmar electrónicamente los documentos, lo único es que no tiene validez legal.
Espero haber aclarado algunas de las dudas y poder haber explicado a los lectores de este foro lo que se persigue con este proyecto, en tan pocas palabras. Los invito a la página WEB https://ar.fii.gob.ve/ donde podrán encontrar algo más de información sobre este tema y a www.fii.gob.ve, donde podrán ver otros trabajos que venimos realizamos el la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico.
“El país avanza en revolución, por la Independencia y Soberanía Tecnológica.”
Saludos Cordiales,