Se estima que el Gobierno Nacional a través del Instituto Nacional de Tierras (INTI), expropie 250 fincas entre los estados Táchira y Apure, según lo que informó la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga).
El presidente de Fedenaga, Manuel Cipriano Heredia, afirmó que las tierras que el Gobierno expropiará son terrenos 100% productivos, de igual forma indicó “Según información que se coló desde el Inti, serían 200 fincas en la zona norte del estado Táchira y otras 50 en Apure”.
Por otra parte, Edgar Contreras, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Panamericana afirmó que estas tierras no cumplen con las características de latifundios ya que tienen una extensión de entre 8 y 30 hectáreas.

Los diputados Walter Márquez y Abelardo Díaz que fueron escogidos en septiembre para ejercer cargos en la Asamblea Nacional, denunciaron que esta medida atenta contra los índices de producción del país, ya que las tierras que se expropiarán son altamente productivas.
"La intención del Gobierno nacional es seguir afectando al sector productivo de Venezuela debido a que la mayoría de estas tierras pertenecen a reconocidos productores, líderes de esta rama, no sólo del Táchira sino del país", apuntó el legislador suplente por la zona de frontera, quien manifestó que de darse la medida, se tomará por asalto ala propiedad privada. "Nuevamente se golpeará a la Constitución Nacional porque la propiedad privada será atacada de manera vehemente por los caprichos del Gobierno nacional de querer dominar al sector productivo del país", señaló.
Márquez también informó que entre los propietarios de las fincas ubicabas en los municipios Antonio Rómulo Costa, García de Hevia, Jáuregui, José María Vargas, Panamericano, Samuel Darío Maldonado y San Judas Tadeo, hay propietarios extranjeros, por lo que, de expropiarse, se pedirá ayuda a las instancias internacionales como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el Parlatino y la Unión Europea.