Síguenos

FacebookTwitter

Gran Colisionador de Hadrones: la creación en miniatura

Protonos e iones de plomo ya han chocado dentro de este aparato que aportará serios conocimientos sobre conceptos de física que aún no se han resuelto.

El Gran Colisionador de Hadrones está ubicado a 100 metros bajo tierra.
El Gran Colisionador de Hadrones está ubicado a 100 metros bajo tierra.

Un tubo de 27 kilómetros de largo que atraviesa la frontera entre Suiza y Francia y enterrado a más de 100 metros de profundidad, es el lugar donde se puede recrear el momento de la gran explosión que dio origen al universo, conocido también como Big Bang.

El pasado 30 de marzo de este año, los científicos que trabajan en este Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés Large Hadron Collider) hicieron chocar dos partículas de protón, cuya colisión de partículas desprendió la información necesaria para que pudieran reconstruir la creación del mundo.

Hoy, nuevamente, los investigadores del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) lograron hacer colisionar iones de plomo, los cuales generaron temperaturas mucho más calientes que el centro del sol y un plasma, que será analizado con detalle hasta consegui el más mínimo detalle.

"Este proceso tuvo lugar en un lugar seguro, un medio ambiente controlado, generando mucho calor y densas bolas de fuego subatómicas con temperaturas sobre los diez billones de grados, un millón más caliente que el que se experimenta en el núcleo del Sol", explicó David Evans de la Universidad de Birmingham, a BBC Mundo.

El Gran Colisionador de Hadrones no es más que un acelerador de partículas de los 15 mil que existen en el mundo, de los cuales solo 100 se emplean para objetivos científicos. Este inmenso y novedoso aparato consta de un anillo de imanes súper enfriados, endosados a detectores en forma de barril.

Estos experimentos sirven para explicar diversos fenómenos que aún no tienen respuesta, como por ejemplo identificar la partícula denominada el bosón de Higgs; aprender más sobre la llamada gran fuerza, es decir, aquella que une a los átomos del núcleo y que es responsanble del 98% de su masa. Sin duda, un evento que ayuda a resolver muchas dudas de la física.