Síguenos

FacebookTwitter

Latinoamérica recibirá $58.000 millones en remesas familiares en 2010

América Latina y el Caribe es una región que para 2009 contaba con una población de 572 millones de habitantes, con una Fuerza Laboral (Personas mayores de 15 años en condiciones de trabajar) de 262 millones, que cuenta con más de 30 millones de ciudadanos que han tenido que emigrar de su país de origen en busca un mejor futuro.

Más de 30 millones de latinoamericanos han dejado su país de origen en busca de un mejor futuro
30 millones de latinoamericanos han dejado su país de origen en busca de un mejor futuro.

Según informe del Banco Mundial, Migración y Remesas, recientemente publicado, señala que América latina mantendrá en 58.000 millones de dólares su nivel de remesas familiares durante 2010 y para el próximo año, esta cifra aumentará a US$ 62.000 millones.

Emigración

Consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro, de acuerdo a las cifras del Banco Mundial, en esta situación se encuentra 30,2 millones de latinoamericanos, representando el 5,2% de la población total de la región. Los países con mayor número de emigrantes en América Latina son: México, Colombia, Brasil, El Salvador, Cuba, Ecuador, Perú, República Dominicana, Haití y Jamaica.

¿A dónde van?

En el informe se detalla el destino de los más de 30 millones de latinoamericanos expatriados, el 84,8% se dirige a los países de alto ingreso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un 12,9% se dirige a otro país de la misma región latinoamericana, un 0,1% toma como rumbo otros países en vías de desarrollo y un 1,6% no está identificado.

De acuerdo a estos datos, se establecen los diez corredores migratorios más importantes para los latinoamericanos, en orden decreciente, son los siguientes: de México a EEUU, de El Salvador a EEUU, de Cuba a EEUU, de Republica Dominicana a EEUU, de Guatemala a EEUU, de Jamaica a EEUU, de Colombia a EEUU, de Colombia a Venezuela, de Haití a EEUU y de Ecuador a España.

Tal como se puede apreciar el principal destino para los latinos es Estados Unidos de América, Venezuela y España.

Remesas

Son conocidas por remesas los fondos que los emigrantes envían a su país de origen, normalmente a sus familiares, sin esperar contrapartida alguna. Se espera que a mayor número de emigrantes tenga un país mayor serán sus remesas, en ese sentido, los países con mayor número de emigrantes son también quienes lideran el listado de flujo de remesas: México, Brasil y Colombia.

En orden decreciente los diez mayores receptores de remesas en América latina son México con 22.600 millones de dólares, Brasil con US$ 4.300 millones de dólares, Guatemala con US$ 4.300, Colombia con US$ 3.900 millones, El Salvador con US$ 3.600 millones, República Dominicana con US$ 3.400 millones, Honduras con 2.7000 millones de dólares, Ecuador y Perú 2.500 millones de dólares, y Jamaica con US$ 2.000 millones.

En algunos casos, las remesas familiares son tan importantes para las economías de los países con tradición emigratoria que son más importantes que la Inversión Extranjera Directa en cada país. A tal punto que llegan a representar un porcentaje importante del producto interno bruto de cada país. En ese sentido, los diez países para los cuales las remesas representan mayor proporción de su producción de bienes y servicios son Honduras con 19,3%; Guayana con 17,3%; El Salvador con 15,7%; Haití con 15,4% y Jamaica con 13,8%. Así mismo, están los casos de Nicaragua con 10,3% y Granada con 8,7%; cerrando el listado República Dominicana (7,3%) y St. Kitts y Nevis (7,3%).

Países receptores

Tal como se había planteado 12% de los emigrantes latinoamericanos tiene como destino algún otro país de la región, en ese sentido, vale la ocasión repasar los países que reciben más inmigrantes, en orden decreciente son, Argentina, Venezuela, México, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Chile, Paraguay y Bolivia.

México lindo y querido

En esta oportunidad destacan los casos de México y Brasil, que además de ser los países con mayor flujo de Inversión Extranjera Directa, son los que más remesas reciben. En el caso de México es también el mejor valorado para hacer negocios debido al ambiente que ofrece al empresario.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 08-nov-2010 23:09
  • Última edición: 04-ene-2015 16:45