El vicepresidente Elias Jaua informó acerca de la adquisición forzosa de la empresa textilera Silka, que solía dedicarse hace años a la producción del algodón.
La empresa Silka estaba cerrada desde hace 17 años, sin embargo al momento de su clausura no cumplió con los compromisos económicos de sus 171 trabajadores. Las causas de cierre de esta empresa hace tantos años están presuntamente relacionadas con algunos problemas que se presentaron entre trabajadores y socios.
Jaua informó que el Presidente lo envió a investigar la situación de los trabajadores de la empresa antes de decidir acerca de la situación de esta. Se prevé que se utilicen unos 7 millones de bolívares para cubrir los pasivos laborales.

El funcionario aseguró que resolvieron crear una "empresa comunal" que contribuirá al desarrollo de la cadena algodonera y "designar como ejecutor de la medida a la empresa socialista algodones del Orinoco, adscrita al ministerio de Agricultura y Tierras, con la finalidad de instalar en las instalaciones una empresa comunal de confección textil con los trabajadores, el Gobierno y el pueblo".
El cierre, en realidad ocurrió "antes de la llegada del Gobierno revolucionario, recalcó Jaua. Según el viceministro, el sector textil fue uno de los afectados por laspolíticas del neoliberalismo que propiciaron el aumento de las importaciones. "La respuesta del comandante Chávez es colocarse frente a la injusticia del capitalismo contra los trabajadores", reiteró.
También puede ser un incentivo para intervenir los bienes de la empresa Silka, que se dedicaba a la producción textil, el hecho que los precios del Algodón a nivel mundial han sufrido un incremento como consecuencia de los problemas con las cosechas asiáticas.