Síguenos

FacebookTwitter

Canasta Básica Familiar en octubre 2010 alcanzó Bsf. 6.100 requiriendo 5 salarios mínimos

Al menos 5 salarios mínimos requiere una familia en octubre de 2010 para hacer sus gastos más básicos durante el mes de octubre, con un único salario mínimo solo se pueden adquirir el 45,32% de los alimentos necesarios para un mes, para una familia.

Con un salario mínimo no se puede adquirir ni la canasta alimentaria
Con un salario mínimo no se puede adquirir ni la canasta alimentaria

El informe del Centro de Documentación y Analisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), dado a conocer a través de varios medios de información nacional, señaló que durante el mes de octubre 2010 la Canasta Básica Familiar se incrementó en 194,70 bolívares, representando una variación de 3,3% que la sitúa en BsF. 6.100,89.

Este resultado es producto de la variaciones al alza de cinco rubros de la canasta básica, los cuales fueron Servicios Públicos Básicos, Alquiler de Vivienda, Alimentos, Artículos de higiene personal y limpieza del hogar, y Vestido y Calzado. Sólo Educación y Salud permanecieron en los mismos precios del mes anterior.

¿Cómo se compone la Canasta Básica Familiar del Venezolano?

La canasta básica en primera instancia hay que diferenciarla de la canasta alimentaria, la canasta alimentaria está compuesta por los gastos de alimentación solamente que realiza una familia, por su parte la canasta básica incluye tanto la canasta alimentaria como otros bienes y servicios considerados indispensables para la vida de una familia, por ejemplo, vivienda, servicios públicos, salud, educación, etc.

Canasta Básica Familiar Venezolana durante Octubre de 2010

Rubro Gasto (BsF) Peso (%) Variación (%)
Alimentos 2.655,93 43,53 4,3
Servicios básicos públicos 616,48 10,10 16,7
Vivienda 1.475 24,18 4,0
Educación 438,41 7,18 0
Salud 116,63 1,91 0
Art. Higiene y cuidado personal 547,16 8,96 1,7
Vestido y Calzado 251,28 4,11 0,7

Fuente: Cendas-FVM

De acuerdo, al último informe del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), la cesta alimentaria del venezolano tiene un precio de 2.655,93 bolívares fuertes durante el mes de octubre, cuando se produjo un incremento de 4,3% con respecto al mes anterior. Este es el precio de los alimentos más indispensables para la dieta del venezolano según dicho organismo.

Por su parte la canasta básica familiar (incluyendo la canasta alimentaria) tiene un costo de BsF. 6.100,89 en el cual la canasta alimentaria tiene una participación de 43,53%. Es decir, un poco menos de la mitad de los gastos en bienes y servicios indispensables para una familia venezolana es destinada al rubro alimentos. Este rubro, durante los últimos doce meses del año se ha incrementado en 36,3%. Lo que quiere decir, que el rubro que más peso tiene en el gasto mensual de las familias venezolanas es a su vez el rubro que más incrementos en los precios tiene mensualmente.

Luego del rubro alimentos, el segundo más importante en el gasto de las familias, según el Cendas-FVM, es la Vivienda, la cual se lleva el 24,18% del gasto familiar mensual. Este rubro durante octubre, registró una variación de 4% con respecto a septiembre.

El tercer rubro más importante es Servicios básicos público, donde se incluye transporte, electricidad, teléfono, etc., el cual se lleva el 10,10% del gasto mensual familiar, es decir, BsF. 616,48 que durante octubre experimentó un incremento de 16,7%; cabe acotar que fue el rubro que más se incrementó durante el decimo mes del año, influenciado principalmente por el alza del pasaje de transporte urbano.

En cuarto lugar se encuentra el rubro artículos de higiene y limpieza del hogar, con BsF. 547,16 que representan el 8,96% del gasto mensual de las familias. Luego se ubican los gastos de Educación con BsF. 438,41 que representan el 7,18% y de Vestido y Calzado con BsF. 251,28 que representa el 4,11% del gasto mensual.

Cierra Salud, como el recibe menor participación en el presupuesto familiar, ya que dedican BsF. 116,63 lo que equivale a 1,91% del gasto mensual.

Salario muy mínimo

De acuerdo a estos resultados, y dado un salario mínimo de BsF. 1.204,99 (según por El Nacional) las familias requieren de al menos 5 salarios mínimos para cubrirla. Así mismo, destaca que un salario mínimo sólo puede adquirir 45,32% de la canasta alimentaria, por lo tanto requiere de 2,2 salarios mínimos para cubrirla. (NOTA: Con respecto al salario mínimo, según la Gaceta Oficial Nº 39.372 del 23/02/2010 actualmente es de Bsf. 1.223,89)

También el Cendas-FVM señaló que el costo actual de un almuerzo es de BsF. 38,9 en promedio por trabajador, mientras que el monto del ticket de alimentación se encuentra entre 16,25 y 32,5 bolívares./archivos/2997/

El costo actual estimado de la Canasta Básica Familiar por CENDA es un número bastante elevado y un poco alarmante, si tomamos en cuenta que en junio de 2005 se ubicó en Bsf 1.560,14; en abril de 2008 en Bsf. 2.707,10 y apenas en septiembre de 2009 (hace un 13 meses) reportábamos sobre una Canasta Básica Familiar estimada en Bsf. 3.621,19; de lo que se desprende que en poco más de un año se ha casi duplicado su valor. **

** Edición menor por MN.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 11-nov-2010 12:01
  • Última edición: 04-ene-2015 16:44