La inflación del mes de octubre se ubicó en 1,5% y acumulada alcanza el 23%. Barcelona y Puerto La Cruz registraron mayor inflación a nivel nacional y Mérida y San Cristóbal la menor.
Vale recordar que la inflación es el alza generalizada del precio de bienes y servicios, y que se produce por un desequilibrio entre la oferta y demanda de bienes y servicios, es decir, que se demanda más bienes y servicios de los cuales la economía puede ofertar, bien sea producidos localmente o importados.
De acuerdo a la información divulgada por el Banco Central de Venezuela (BCV) la inflación del mes de Octubre se ubicó en 1,5% cifra mayor a la registrada en el mes de septiembre del presente año, pero significativamente menor a la experimentada en octubre del 2009, cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 1,9%.

De acuerdo al Banco Central de Venezuela (BCV), durante el mes de octubre el resultado por rubro fue mixto, 7 de las 13 categorías registraron cifras inferiores a las del mes de septiembre, y las restantes 6 estuvieron por encima del registro del mes previo.
Entre las que experimentaron variaciones inferiores al mes de septiembre se encuentran: Servicios de educación, Servicios de la vivienda, Restaurantes y hoteles, Bienes y servicios diversos, Comunicaciones, Vestido y Calzado y Salud. Por su parte, las que registraron incrementos mayores al mes previo son: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Bebidas alcohólicas y tabaco, Esparcimiento y cultura, Transporte y Equipamiento del hogar.
Cabe destacar, que de acuerdo al Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) la canasta básica familiar venezolana alcanza los BsF. 6.100,89. De los cuales 43,53% se destina a alimentos, 24% a Vivienda, 10% a Servicios públicos básicos, 8% a Artículos de higiene personal y limpieza, 7% a Educación, 4% a Vestido y Calzado y 1,91% a Salud.
Los más inflacionarios de octubre
De acuerdo al BCV, la inflación promedio de todos los bienes y servicios de la economía venezolana se situó en 1,5%, así mismo, destacaque 6 agrupaciones estuvieron por encima del promedio mensual, 6 se ubicaron por debajo del mismo, y 1 se comportó exactamente igual al promedio.
Entre los rubros más inflacionarios de octubre se ubican los Servicios de educación con 3,2%; Bebidas alcohólicas y tabaco con 2,9%; Alimentos ybebidas no alcohólicas con 1,6%; Equipamiento del hogar con 1,6%; Esparcimiento y cultura con 1,9% y Bienes y servicios diversos con 1,7%.
Inflación de Octubre y Septiembre según agrupación o rubro
Agrupación | Octubre | Septiembre |
---|---|---|
Alimentos y bebidas no alcohólicas | 1,6 | 0,3 |
Bebidas alcohólicas | 2,9 | 1,0 |
Vestido y Calzado | 1,3 | 1,4 |
Alquiler de vivienda | 1,1 | 0,8 |
Servicios de la vivienda excepto teléfono | 0,4 | 1,0 |
Equipamiento del hogar | 1,6 | 1,3 |
Salud | 1,5 | 1,5 |
Transporte | 1,2 | 1,0 |
Comunicaciones | 0,4 | 0,5 |
Esparcimiento y cultura | 1,9 | 1,8 |
Servicios de educación | 3,2 | 7,3 |
Restaurantes y hoteles | 1,3 | 1,6 |
Bienes y servicios diversos | 1,7 | 1,9 |
Fuente: BCV
Por su parte, los rubros que presentaron menores incrementos en sus precios son los siguientes: Comunicaciones (0,4%), Transporte (1,2%), Restaurante y Hoteles (1,3%), Alquiler de vivienda (1,1%), Vestido y calzado (1,3%) y Servicios de la vivienda excepto teléfono (0,4%).
Los precios crecieron más en Barcelona y Puerto La Cruz
En los resultados por ciudades destacan como las plazas más inflacionarias durante el mes de octubre Barcelona y Puerto La Cruz con 1,8%; Ciudad Guayana con 1,7%; Maturín y el Resto Nacional con 1,6%.
Por su parte, las menos inflacionarias fueron: Mérida y San Cristóbal con 1,2%; Maracay con 1,3%; Valencia y Maracaibo con 1,4%. Así mismo, laciudad capital Caracas, coincidió con resultado nacional de 1,5%.
Venezuela sigue en estanflación
Con esta información suministrada por el BCV se comprueba que Venezuela sigue viviendo ese perverso problema llamado entanflación desde el tercer trimestre del año 2009, que consiste en caída en la producción de bienes y servicios conjuntamente con aumento de los precios de los bienes y servicios.