Síguenos

FacebookTwitter

Sector privado aumentó remuneraciones en 9,7% durante 3er trimestre

El Índice de Remuneraciones del BCV señala que en el tercer trimestre del año los trabajadores pudieron protegerse de la inflación, así mismo, se mantiene la tendencia iniciada en 2008 que consiste en mayores incrementos en el salario que paga el sector privado.

Recientemente el Banco Central de Venezuela (BCV) dio a conocer los resultados del índice de Remuneración a los Asalariados para el tercer trimestre del año, periodo que comprende los meses julio, agosto y septiembre.

En dicho informe se destaca que hubo una variación general de 6,6% para todos los asalariados, siendo impulsada principalmente por el sector privado, donde los asalariados presentaron un incremento en su remuneración de 9,7% con respecto al trimestre anterior, es decir, los meses abril, mayo y junio. En dicho informe se aprecia que los trabajadores del sector público no gozaron de incrementos en el tercer trimestre del año.

Durante el 3er trimestre, el sector privado incrementó las remuneraciones en 9,7% mejorando las del sector público
Durante el 3er trimestre, el sector privado incrementó las remuneraciones en 9,7% mejorando las del sector público.

Con respecto al resultado, el BCV señala que se debió a la entrada en vigencia de los nuevas contrataciones colectivas del sector construcción y electricidad. Las mejoras del sector construcción se debió al incremento de 25,0% en mayo de cada año, que establece en Convenio Colectivo 2010-2012. Además, dicho convenio convenio establece aumentos en otras componentes de pagos, tales como: bono vacacional, utilidades, bonos de asistencia, ticket de alimentación, entre otros beneficios.

Así mismo, señala el BCV que las empresas eléctricas hicieron efectivo el segundo ajuste salarial, que incluye un incremento lineal de BsF. 800,00 en los sueldos y salarios de los trabajadores, que será efectivo en dos partes. Sin embargo, resulta curioso que en el Índice de Remuneración, este aumento prácticamente no tuvo efecto, ya que en el tercer trimestre del año, para el sector público no se registraron aumentos. Con respecto al sector privado, señala que su resultado fue producto de que algunas empresas ajustaron sus escalas salariales y otorgaron aumentos por mérito.

Cuando se comparan estas cifras con las de inflación, específicamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se encuentra que durante el tercer trimestre del año, los asalariados registraron una leve mejora en su poder adquisitivo, pues los precios se incrementaron en 6,1% y la remuneraciones en 6,6%. Esto representa un leve respiro para los trabajadores, quienes desde el año 2007, no registraban incrementos en sus remuneraciones por encima de la cifra de inflación.

De hecho, en los dos primeros trimestres del año, los trabajadores perdieron 1,93% y 2.16% en su poder de compra. Lo que hace inferir, que este año la posición del poder adquisitivo de los trabajadores en el mejor de los casos se mantendrá, es decir, variará a la par a los precios.

Sector privado toma la batuta

Así mismo, los resultados indican que le sector privado retomó la delantera con respecto a la remuneración a los trabajadores asalariados,ya que desde el año 2008, registra incrementos mayores a los del sectorpúblico, lo que en consecuencia hace más atractivo este sector para serempleado.

Variaciones porcentuales del Índice de Remuneraciones a los Asalariados

Año Inflación(%)
General(%) Privado(%) Público(%)
III tri 2010
6,1
6,6 9,7 0
II tri
9,66
7,5 7,9 6,8
I tri 2010
6,43
4,5 5,2 3,0
2009
26,9
23,11 23,87 21,55
2008
31,9
21,30 24,33 15,33
2007
22,5
25,80 22,89 31,73
2006
17,0
18,84 14,19 29,56
2005
14,4
17,77 15,25 24,18
2004
19,2
21,65 14,97 40,47
2003
27,1
12,5 12,61 12,06
2002
31,2
8,02 9,00 5,31
2001
12,3
15,46 13,25 22,40
2000
13,4
21,71 16,50 41,96
1999 20,0
23,18 24,82 19,06

Fuente: BCV

Cabe destacar que durante cuatro años, desde 2004 a 2008, el sector público incrementó las remuneraciones por encima del sector privado. Sinembargo, desde la fecha se mantiene a la saga del sector privado, este último también encabezó ese renglón entre 1999 y 2003.

Sin embargo, estos incrementos no siempre fueron suficientes, puesto quepara que un incremento salarial sea beneficioso, este debe estar por encima de la inflación, de otro modo, a pesar de que el trabajador disfrute nominalmente de mayor cantidad de bolívares, realmente puede comprar mucho menos bienes y servicios,

En ese sentido, se aprecia que en los diez años que van desde 1999 a 2009, en 4 años (2009,2008, 2003, 2002) la inflación se ubicó por encimade los incrementos a las remuneraciones. Sin embargo, la situación se agrava, al estudiar por sector institucional, ya que para el sector público la cifra aumenta a 5 años (2009, 2008, 2003, 2002 y 1999) y parael sector privado el numero es 6 (2009, 2008, 2006, 2004, 2003 y 2002).

Con estos resultados se aprecia que hay una tendencia que convierte al sector privado en una mejor posición para desempeñarse como empleado, encomparación al sector público, pues en los últimos años ha realizado mayores incrementos en los salarios, sin embargo, la situación sigue siendo crítica porque a estos incrementos sigue ganándole la inflación.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 12-nov-2010 08:22
  • Última edición: 04-ene-2015 16:43

5 comentarios

YOUFREE DIAZ dice:
Mi duda es que en nuestro trabajo dicen que solo nos toca quince dias de utilidades que no es obligatorio pagar los tres meses que segun ellos no se ven obligados a pagar nosotros de trabajamos a una cooperativa espero su pronto respuesta
#1(Arriba)
NORBERTO MARTINEZ dice:
COMO QUEDA EL SECTOR PRIVADO. CUANTOS DIAS DE AGUINALDOS RECIBIRAN
#2(Arriba)
NORBERTO MARTINEZ dice:
CUANTO RECIBIRIA UN OBRERO DE SUELDO MINIMO POR UN AÑO DE TRABAJO Y COMO AUMENTA CON LOS AÑOS ES DECIR DE DOS AÑOS EN ADELANTE
#3(Arriba)
Yemile Urdaneta dice:
La compañia donde trabaja mi esposa pago 15 dias solamente de utilidades cuando tienen 2 meses trabajando de noche y fin de semana por la cantidad de trabajo es legal o no mi esposo tiene 3 año y solo recibio 668
#4(Arriba)
Yemile Urdaneta dice:
La compañia donde trabaja mi esposa pago 15 dias solamente de utilidades cuando tienen 2 meses trabajando de noche y fin de semana por la cantidad de trabajo es legal o no mi esposo tiene 3 año y solo recibio 668
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter