Síguenos

FacebookTwitter

Aumento de precios en la Gran Caracas durante el mes de octubre

Los precios en la Gran Caracas durante octubre se incrementaron en 1,5% y acumulando una inflación general anualizada del 23,7%. Entre los que más se incrementaron destacan Bebidas alcohólicas y tabaco, y Bienes y servicios diversos.

La inflación en la ciudad de Caracas se ubicó en 1,5% durante el mes de octubre, este es idéntico resultado al registrado a nivel nacional. Con esto, la inflación acumulada en el año (enero-octubre) se ubica en 23,7%, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) elaborado conjuntamente entre el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo a la información suministrada por el BCV, de las trece agrupaciones en las cuales se presentan los resultados, 5 exhibieron una cifra mayor al promedio y las 8 restantes estuvieron por debajo.

Alimentos entre los rubros más inflacionarios en Caracas
Alimentos entre los rubros más inflacionarios en Caracas
Entre las agrupaciones con mayor incremento en los precios durante el mes de octubre se encuentran: Alimentos y Bebidas no alcohólicas (1,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,4%), Vestido y calzado (1,8%), Salud (1,6%) y Bienes y servicios diversos (2,1%). Cabe destacar que de acuerdo al Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en estos rubros se concentra el 49,55% del gasto familiar de una familia venezolana. Es decir, los bienes y servicios que más aumentaron en la ciudad de Caracas son, a su vez, los más importantes para el presupuesto familiar.

Por su parte, los rubros que menos se vieron afectados por la inflación están comandados por los Servicios de la vivienda excepto teléfono, el cual, en promedio, redujeron sus precios en 0,2%. Así mismo, los que menos aumentaron fueron: Comunicaciones (0,1%), Esparcimiento y cultura (0,4%), Servicios de educación (0,8%), Equipamiento del hogar (0,9%), Alquiler de vivienda (1,0%), Restaurantes y hoteles (1,3%) y Transporte (1,4%).

Con respecto al promedio nacional

Vale desatacar que a nivel general, la inflación registrada en Caracas es idéntica en valor al promedio nacional, sin embargo, tiene variaciones en su composición. En ese sentido, se destaca que cinco agrupaciones experimentaron incrementos en los precios mayor al promedionacional, estos son Salud (1,6 a 1,5%), Bienes y servicios diversos (2,1 a 1,7%), Transporte (1,4 a 1,2%), Vestido y calzado (1,8 a 1,3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9 a 1,6%).

Inflación en Caracas y Venezuela durante octubre de 2010

Agrupación o rubro
Nacional (%)
Caracas (%) Acum Nacional (%)
Acum Caracas (%)
Alimentos y bebidas no alcohólicas
1,6 1,9 29,2 30,1
Bebidas alcohólicas y Tabaco
2,9 2,4 33,6 39,3
Vestido y Calzado
1,3 1,8 12,1 14,7
Alquiler de vivienda
1,1 1,0 9,7 9,7
Servicios de las viviendas
0,4 -0,2 8,3 4,7
Equipamiento del hogar
1,6 0,9 20,9 26,2
Salud 1,5 1,6 21,6 22,3
Transporte 1,2 1,4 22,7 24,1
Comunicaciones 0,4 0,1 5,9 6,0
Esparcimiento y cultura
1,9 0,4 25,6 24,3
Servicios de educación
3,2 0,8 21,7 23,9
Restaurantes y hoteles
1,3 1,3 23,7 25,5
Bienes y servicios diversos
1,7 2,1 24,4 25,3
General 1,5 1,5 23,0 23,7

Fuente: BCV-INE

Por su parte, las agrupaciones que estuvieron por debajo del promedio nacional fueron: Bebidas alcohólicas y tabaco (2,4 a 2,9%), Alquiler de vivienda (1,0 a 1,1%), Servicios de la vivienda excepto teléfono (-0,2 a0,4%), Equipamiento del hogar (0,9 a 1,6%), Comunicaciones (0,1 a 0,4%), Esparcimiento y cultura (0,4 a 1,9%) y Servicios de la educación (0,8 a 3,2%). Para el caso de Restaurantes y hoteles no hubo diferencia entre lo registrado en Caracas y a nivel Nacional.

La mayor diferencia entre el promedio nacional y Caracas se produjo en la agrupación Servicios de educación, donde a nivel nacional se incrementó en 2,4% más que en la capital, seguido de Bienes y servicios diversos donde la diferencia fue de 0,4% pero esta vez a favor de la capital.

A nivel acumulado, en orden decreciente las agrupaciones que han experimentado mayores incremento en sus precios son Bebidas alcohólicas ytabaco (39,3%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (30,1%), Equipamiento del hogar (26,2%), Restaurantes y hoteles (25,5%), Bienes yservicios diversos (25,3%), Transporte (24,1%), Servicios de educación (23,9%), Salud (22,3%), Vestido y calzado (14,7%), Alquiler de vivienda (9,7%), Comunicaciones (6%), y Servicios de la vivienda (4,7%).

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 12-nov-2010 12:01
  • Última edición: 04-ene-2015 16:42