El Gobierno Nacional realizó la incautación de la aerolínea Aeropostal, y de otros bienes de Walid Makled, por su implicación en hechos de narcotráfico.

El director de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), general Luis Reverol informó sobre la incautación de la aerolínea Aeropostal que pertenecía a Walid Makled y que "ahora Aeropostal le pertenece totalmente al Estado venezolano". Remarcó Reverol que, desde que a finales de 2008 se le halló a Makled un alijo de 400 kilogramos de cocaína, la plantilla de 1.066 trabajadores que tenía la aerolínea ha crecido a 1.082 y la flotilla actualmente llega a cinco aviones del único avión que operaba en aquel entonces.
También destacó que entre las otras nueve empresas propiedad de Makled que han sido confiscadas se encuentra una con 77 camiones que ahora son utilizados para el transporte de alimentos, así como varios vehículos y otros bienes muebles e inmuebles.
Desde que Makled fue detenido en Colombia el 19 de agosto pasado, en atención a la orden de captura internacional expedida en su contra en enero de 2009, inmediatamente después de conocerse de que había huido de Venezuela, Caracas ha solicitado formalmente a Bogotá que sea extraditado. Estados Unidos también ha pedido a Colombia la extradición de Makled, quien ha implicado en acciones ilegales a diversas personalidades políticas venezolanas, entre ellas a un hermano del ministro del Interior, Tarek El Aissami, quien negó la acusación.
Makled también ha dicho que aportó "por lo menos dos millones de dólares" en 2007 a la campaña del fallido referendo promovido por el presidente Hugo Chávez. Recientemente el ministro Tarek El Aissami había comentado que "través de descalificaciones y mentiras que propala" busca "evitar su extradición hacia Venezuela".
El titular de la ONA también dijo que constituye "una preocupación" del Gobierno de Chávez "que los periodistas llamen a Makled empresario y presunto narcotraficante, cuando se trata de un narcotraficante solicitado con difusión roja con juicio oral y público" en su contra que deberá reactivarse si es extraditado. De los tres homicidios que se le achacan, dos corresponden a periodistas que investigaban el origen de sus propiedades, añadió Reverol. "Los periodistas venezolanos deben mirar y ver a México, donde en los últimos años el narcotráfico mató a 68 periodistas; 17 en lo que va de 2010", insistió.
1 comentario