El sitio Noticias 24 reseñó un artículo de Efe en el que se comenta acerca del material que existe actualmente en el país para que los humoristas gráficos hagan su trabajo.
Los humoristas Rayma, Edo y Weil dieron sus testimonios acerca del trabajo que actualmente realizan y en que materiales se basan para desarrollar las caricaturas que día a día presentan a los venezolanos.
El delicado momento económico del país, incluyendo las expropiaciones a empresas privadas, la supuesta influencia cubana y militar en el Ejecutivo o las largas intervenciones de Chávez son algunos de los puntos que los humoristas gráficos atacan con asiduidad.

“Aquí todo sucede de acuerdo a los caprichos de ‘El Emperador’ y esto, para el humor, es graficable, muy risible e irónico, pese a que para el venezolano sea una tragedia”, sostuvo la caricaturista de la cabecera opositora, El Universal, Rayma Suprani.
Rayma justifica la desaparición del mandatario en su trabajo porque “concentra toda la parte negativa del venezolano”, mientras que Weil opta por un “mundo paralelo” protagonizado por un uniformado cuya cabeza es una bota militar por “un cierto temor” a posibles represiones.
Sólo Eduardo Sanabria (Edo), humorista gráfico del periódico económico El Mundo, realiza un retrato claro e identificable del líder del “socialismo del siglo XXI”, quien encarna escenas divertidas como sus quejas por la brevedad de los mensajes en la red social Twitter que utiliza a menudo.
De una manera y otra, hacen énfasis en el hecho de que muchos humoristas han dejado de dibujar explícitamente Chávez y trabajan con un humor indirecto.
Lo que sí es cierto, es que todosestos caricaturistas de la nueva generación deben su trabajo a Pedro León Zapata, quien a sus 81 años aún sigue dando sus “ZapataZos” en el periódico El Nacional.