La epidemia de cólera en Haití sigue latente, y hasta entonces ha cobrado 1.186 vidas, a pesar de ello, las autoridades trabajan para llevar a cabo las elecciones programadas para el 28 de noviembre.
Cada vez se hace más evidente que el proceso comicial está cerca, las personas asisten a retirar el documento o cédula de identidad que les permitirá votar por el próximo sucesor del presidente actual René Preval, así como escoger a 11 senadores y 99 diputados.
El viernes por la mañana, unas 200 personas hacían cola en la comisaría de Petion-ville, suburbio de la capital Puerto Príncipe, para obtener la cédula de identidad, documento que les permite votar en las elecciones, mencionó AFP.

"Había gente ya hace unos meses, pero desde hace unos días la multitud crece debido a la elección", explicó Jean Kenol Exophe, responsable local de la Oficina Nacional de Identificación (ONI), a cargo de esos trámites.
Hasta el lunes la distribución de estos documentos se hacía en la oficina de seguros de vehículos de Petion-ville, pero ahora "lo hacemos aquí para ir már rápido, como la elección se acerca", dijo el policía Clarel Jabouin.
En Haití se vive un clima crítico ya que cada vez mas son las víctimas por la epidemia del cólera, de igual manera se han estado suscitando protestas en diferentes partes de la ciudad en contra de cascos azules de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), a quienes culpan de haber llevado la enfermedad al país desde Nepal.
El máximo representante de la ONU en Haití, Edmond Mulet, lanzó el viernes un "grito de alarma" por la situación de los pacientes.
"Cada segundo que pasa puede salvar o quebrar miles de vidas", dijo Mulet, jefe de la misión de estabilización de la ONU en Haití, quien acusó de "criminales e irresponsables" a los promotores de manifestaciones que paralizaron las actividades en algunasciudades del norte del país.