Síguenos

FacebookTwitter

PIB cae 0,4% y se acumula 6 trimestres decreciendo

La economía venezolana acumula 6 trimestres consecutivos de caída, permanece en estanflación. En el III trimestre del año Minería fua la que más cayó y Comunicaciones la que mejor resultado positivo mostró.

Durante esta semana el Banco Central de Venezuela (BCV) dio a conocer los resultados para el tercer trimestre del año del Producto Interno Bruto (PIB), el cual registró una caída de 0,4% con respecto a idéntico periodo de 2009, con lo cual, la economía venezolana acumula 6 trimestres consecutivos de decrecimiento en la producción de bienes y servicios.

La economía registra otro trimestre negativo
La economía registra otro trimestre negativo
Si bien es cierto se aprecia una disminución en la magnitud de la caída de la actividad económica, ya que en los primeros dos trimestres del año las caídas fueron más fuertes, 5,2 y 1,9% respectivamente, esto no evitará que el año 2010 sea negativo para la economía, puesto que en los primeros nueve meses del año se acumula una caída de 2,4% con respecto al 2009.

En la nota de prensa, el BCV, atribuye este resultado a los siguientes factores: mayor dinamismo y consolidación del Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera (Sitme), la superación de los problemas coyunturales del primer trimestre en el suministro de divisas a los agentes económicos por parte de Cadivi, la adopción de la política de importaciones selectivas de productos para la agroindustria por parte del Ejecutivo Nacional y la recuperación del gasto público.

Esto refleja que la crisis económica que comenzó en el segundo trimestre (abril, mayo y junio) del año pasado como un problema de origen externo, al caer el precio del petróleo a menos de 50 dólares el barril, se ha convertido en un problema de acumulación interna, puesto que el precio del barril de petróleo durante el año 2010 se ha mantenido alrededor de los 70 dólares el barril.

Por Actividades

Mucho se ha hablado de la fuerte dependencia de la economía venezolana a la industria petrolera, son muy conocidos los episodios, enlos cuales, a la caída del precio del petróleo le sigue el rumbo de la economía. No obstante, actualmente, el precio del petróleo se encuentra cerca de los 80 dólares el barril y la economía registra 6 trimestres continuos de caída en la producción de bienes y servicios. Durante el tercer trimestre del presenta año el sector público (-1,0%) como el privado (-0,7%) han registrado caída en la producción de bienes y servicios.

Producto Interno Bruto por actividad en Millones de Bolívares Fuertes

Actividades III Trim 2010
Ene/Sep 2010
III Trim 2009
Ene/Sep 2009
Consolidado 13.943 40.095 13.996 41.102
Petrolera
1.575 4.733 1.608 4.880
Minería 69.440 196 77 225
Manufactura 2.162 6.140 2.160 6.430
Electricidad y Agua
332 912 360 976
Construcción 931 2.657 1.011 2.848
Comercio y servicios rep.
1.373 3.827 1.435 4.135
Transporte y almacenamiento
529 1.427 515 1.492
Comunicaciones 788 2.507 721 2.317
Instituciones financieras y seguros
586 1.719 617 1.864
Servicios inmobiliarios, emp. y de alquiler
1.343 3.961 1.345 4.034
Serv. comunitarios, soc. y personales
877.321 2.384 877 2.368
Gobierno Central
1.644 4.658 1.597 4.563
Resto 803 2.481 811 2.506

Fuente: BCV

En los resultados por actividades destaca que las petroleras retrocedieron 2,1% durante el tercer trimestre, puesto que entre Julio, Agosto y Septiembre de 2010, registró una producción de 1.575 millones de bolívares, cuando en los mismos meses del año 2009 había producido BsF. 1.608 millones. Con respecto al acumulado anual, la caída es de 3%, al pasar de 4.880 millones de bolívares a BsF. 4.733 millones.

Comunicaciones fue la actividad con mejor desempeño durante el tercer trimestre del año, al registrar un crecimiento de 9,7% pasando de producir BsF. 721 a BsF. 788 millones. En lo que va de año, el crecimiento es de 8,18% y se ubica en 2.507 millones de bolívares.

Otra de las actividades con registro positivo durante julio, agosto y septiembre fue Servicios generales prestados por el gobierno, con un incremento de 3,2%. Pasando de producir BsF. 1.597 millones a 1.644 millones de bolívares, no obstante, en el acumulado del año, el incremento es de sólo 2,0%. De acuerdo al BCV, este resultado es producto de una mayor prestación de los servicios de enseñanza (2,8%), Salud (1,7%) y de administración pública y defensa (2,8%).

En el caso de Transporte y almacenamiento el aumento de la producción sesituó en 2,7% durante el tercer trimestre, de BsF. 515 a 529 millones de bolívares. Sin embargo, esta actividad a nivel acumulado entre enero yseptiembre registra una caída de 4,3% puesto que su producción se ha reducido desde BsF. 1.492 millones en 2009 a 1.427 millones de bolívaresdurante este año.

Una situación muy parecida presenta Manufactura, que durante el tercer trimestre del año registró un muy leve incremento de 0,1% pasando de BsF. 2.160 a 2.162 millones de bolívares, sin embargo, en lo que va de año acumula una caída de 4,5% porque su producción se ha reducido desde 6.430 millones de bolívares a BsF. 6.140 millones.

Por su parte Minería, Electricidad y agua, Construcción, Intermediación financiera y comercio registraron importantes caídas. Minería fue la actividad que más cayó en este trimestre con 10,6% ubicando su producción en BsF. 690 millones. En Electricidad y agua, la caída fue de7,8%, pasando de BsF. 360 a 332 millones de bolívares. Construcción registró una producción de 931 millones de bolívares lo que representa un variación de -7,9%. Así mimo, Intermediación financiera experimento caída por -5,0% y se ubicó en 586 millones de bolívares, por ultimo Comercio que registró una caída de 4,4% ubico su producción en BsF. 931 millones.

La economía sigue en estanflación

Recientemente el BCV había publicado las cifras de inflación para el mesde octubre, en el cual se apreciaba que los precios habían aumentado 1,5% durante dicho mes, además, acumulaban 23% durante el año. Combinando esa información con el resultado del PIB para el tercer trimestre, se aprecia que la economía venezolana sigue en estanflación, esto es, menor producción de bienes y servicios y a su vez mayor incremento en los precios de los bienes y servicios.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 20-nov-2010 08:42
  • Última edición: 04-ene-2015 16:41