Síguenos

FacebookTwitter

Invasión a la privacidad en el servicio de telefonía celular

Las operadoras de telefonía celular en Venezuela están obligadas a solicitar información muy personal que podrá entregarse a los organismos de seguridad.

Requisitos para el servicio de telefonía celular en Venezuela, Providencia administrativa de Conatel, Invasion a la privacidad, violacion de la privacidad

El 1ro de abril del presente año, en una clara intención para invadir la privacidad de los suscriptores de servicios de telefonía celular, desde CONATEL emanó la "Providencia por la cual se dictan las Normas Relativas al Requerimiento de Información en el Servicio de Telefonía Móvil" publicada en la Gaceta Oficial No. 38.157.

Todas las operadoras de telefonía celular, dígase Movistar (Telcel), Movilnet, Infonet y Digitel, deberán (según el reglamento) solicitar a sus suscriptores datos como la copia de los documentos legales (cedula y pasaporte), dirección, huellas dactilares y su firma; los cuales deberán ser entregados a los organismos de seguridad del Estado en el caso de su solicitud.

Le recomiendo encarecidamente que lea con atención los siguientes artículos...

Según el artículo 2 del reglamento, los requisitos son los siguientes:

  1. Copia fotostática de la cédula de identidad, pasaporte o cualquier otro documento que acredite la identidad del contratante, de acuerdo con la normativa vigente en el país.
  2. Dirección de su domicilio.
  3. Impresiones dactilares, de conformidad con lo establecido en la presente Providencia Administrativa.
  4. Firma autógrafa del contratante. Cuando se trate de clientes empresariales o corporativos, se exigirán los recaudos establecidos en los numerales 3 y 4 del presente artículo, únicamente a la persona designada por la empresa para representarla en el contrato de servicio respectivo.

Según el artículo 7 se obliga a llevar un registro detallado de llamadas (CDR) de todos los suscriptores con al menos los siguientes campos:

  1. Número telefónico del abonado que origina la llamada (Abonado A).
  2. Número telefónico de destino (Abonado B).
  3. Fecha, hora y duración de la llamada.
  4. Localización geográfica y dirección de la estación base (celda) desde donde el abonado A inicia la llamada.
  5. Localización geográfica y dirección de la estación base (celda) en la cual el abonado B recibe la llamada, siempre que éste pertenezca a la misma red del operador. Cuando se trate de llamadas que involucran la interconexión de diferentes operadoras, el registro debe proporcionar la información de entrega de la llamada. Asimismo, el registro deberá contener la localización geográfica y dirección de las estaciones bases (celdas) desde donde se registra la finalización de la llamada por parte de los abonados A y B, en caso de ser técnicamente posible.

En el artículo 9 se establece la obligación de entregar toda la información solicitada por los organismos de seguridad del Estado:

Los operadores del servicio de telefonía móvil deben suministrar a los órganos de seguridad del Estado que tengan atribuidas facultades de investigación o instrucción, la información que éstos soliciten, de forma expedita y sin dilaciones, a los fines de contribuir con las investigaciones que se lleven a cabo en el ámbito de sus funciones de conformidad con la ley.

Este reglamento es ambiguo porque no se especifica cuales son las "atribuidas facultades de investigación o instrucción", o sea, no requiere de una orden judicial para solicitar esta información.

Desde mi punto de vista, cualquier funcionario de la Policía Política (DISIP) puede mostrar sus credenciales y obtener esta información... Cuando hasta en los Estados Unidos se requiere de una orden judicial.

Para descargar el reglamento completo siga este enlace.

Yo dejo esta pregunta al aire: ¿quien investiga a los investigadores?... En un país con tan preocupantes y evidentes las fallas en los controles del Estado.

  • Categoría: Tecnología
  • Publicación: 26-abr-2005 01:08
  • Última edición: 20-may-2014 23:04

19 comentarios

Hombre Lobo dice:
Ya me lo esperaba. Cada vez vivimos más metidos en una cultura policial (sé que tal concepto es un exabrupto, algo así como decir "inteligencia militar"). El mejor ejemplo para mi siempre ha sido esas cámaras de vigilancia en los bancos que dicen: "Por su seguridad, le estamos filmando". ¡Mentira! Por "la seguridad de los demás", me filman "a mi".
#1(Arriba)
Alex dice:
Pana hasta donde yo se la anterior ley, pedía los mismos datos, igualmente uno compra un celular y le piden (o siempre lo han pedido) tus datos.
No veo cual es el problema, total ellos pueden tener acceso hacia cualquier persona por cualquier via: bancos, ivss, celulares, Cantv, licencias, etc.
Ahh que es pa pinchar, pues uno hasta con un walkie talkie puede.
#2(Arriba)
Mandrake dice:
¿Es normal dejar tu [b]huella digital[/b] para poder comprar un celular?

Además... En ninguna parte dice que es necesaria una [b]orden judicial[/b] para acceder a esta información y por lo que puedo ver en el artículo 9, cualquier persona con credenciales puede solicitar esa información, lo que se puede prestar a abusos.

[b]Por ejemplo[/b]... ¿Que detiene a la DISIP para solicitar información de este tipo sobre alguna persona de oposición?.

En los [b]Estados Unidos[/b] para acceder a este tipo de información es necesaria al menos una orden judicial.
#3(Arriba)
CARLOS dice:
NO SE PREOCUPEN. LO IMPORTANTE ES QUE SI UN DELINCUENTE COMPRA UN CELULAR PUEDE SER FACILMENTE IDENTIFICADO. EL PROBLEMA ES. QUE DEBE HABER UN PROSEDIMIENTO PARA VENDER TU TELEFONO O CUANDO ES ROBADO YA QUE TUS DATOS SE ASOCIAN AL TELEFONO Y A LA LINEA PREGUNTO. SI TU TELEFONO LLEGA A MANOS DE UN DELINCUENTE PUEDES IR PRESO POR INVESTIGACIÓN SI OCURRE UN DELITO, AL NO REPORTAR LA VENTA O EL ROBO ¡MOSCA CON ESTO!
#4(Arriba)
InTheFlesh dice:
Mandrake no te tomes tan a pecho la cosa, fíjate en el primer párrafo dice:
"normas relativas al suministro de información por parte de los operadores del servicio de telefonía móvil a los órganos de seguridad del Estado, con ocasión de una investigación penal". Es decir: CON OCASIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN PENAL. Creo que queda claro. ¿Te imaginas la sanpablera que se armaría si todo el mundo solicita esa información?. No creo que las operadoras se callen este tipo de atropellos si los hubiere.
#5(Arriba)
Mandrake dice:
Y... ¿Quien determina lo que es una "Investigación Penal"? si en ninguna parte especifica la necesidad de una [b]orden judicial[/b] para obtener la información.

La Policía Política se va a dar un banquete... :S
#6(Arriba)
N.A.R dice:
ah que tal! cada día hay más cosa que sorprenden, en realidad pedir la huellas dactilares cuando uno compra un celular ya es el colmo, además un telefono celular hoy puede ser tuyo y ya mañana no lo es, por eso que llaman Hampa, la cual cada día esta en crecimiento, y ellos para hacer sus contactos siempre usan telefonos robados. y como quedamos nosotras las víctimas?. entonces habra que hacer el precedimiento ante los cuerpos policiales para pòner la denuncia del robo del mismo, y te terminan tratando como delincuente, además que el acceso es dificil, y más para una tonteria que ellos llamarian el denunciar el robo de un simple celular..... amarrense esos celulares para evitar terminar siendo investigados y con todos los datos tuyos en manos de cuerpos de seguridad..
#7(Arriba)
Sgochsmann dice:
"En los Estados Unidos para acceder a este tipo de información es necesaria al menos una orden judicial."

En los Estados Unidos no necesitan de nada de eso, ni siquiera para conseguir tu información aquí en Venezuela. simplemente la toman y ya. Son las políticas del imperio. Como te parece?
#8(Arriba)
Mandrake dice:
Hasta donde tengo entendido, en los Estados Unidos si es necesaria una orden judicial o el material no seria vinculante en una corte legal, pero existe la excepción en aquellos casos relaciónados potencialmente con terrorismo desde el 11/9.
#9(Arriba)
Nippon dice:
Es evidente que se da un paso a la invasión de la privacidad de toda persona usuaria de servicios de telefonía movil, PERO no debemos dejar pasar la gran cantidad de beneficios que por esta norma se pueden alcanzar en materia de seguridad, demás esta decir que los grandes beneficiarios somos los propios usuarios. Recordemos que actualmente en nuestro país, la telefonía celular es una herramienta o "arma" utilizada por delincuentes para ejecutar sus ilícitos (incluyendo secuestros). Indudablemente esta acción gubernamental busca atacar estos hechos. Y aunque no se puede negar que existen manos sucias en las fuerzas de seguridad, no se deben elaborar estratégias considerando esto porque entonces no se haría nada a fin de cuentas. Particularmente APOYO esta medida legal.
#10(Arriba)
Cyberlawyer dice:
Interesante la medida... pero esto para mi no mejora mucho la situación de seguridad...Ahora en adelante comprar un celular es como comprar un carro... ¿Porque?.. Porque si te lo roban debes notificarlo a los Organos Policiales.. Si lo vendes tienes que hacer el traspaso de Propietario notoficandolo a la Operadora de elefonia Celular y ésta lo comunica a los organos de seguridad. (Para mi más alla de mejorar la situación la empeora.). Cuanta personas hoy en día compran y vende celulares... piensenlo... esto lo que pudiere hacer es afectar al sector de telecomunicaciones desde el punto de vista del cliente (si me compro hoy un celular y luego lo quiero svender... tengo que hacer tantas vainas... mejor me lo quedo.).
Y es que lo que quieren es evitarse ese engorroso procedimiento (hasta los momentos) de solicitar una medida judicial para poder obtener estos datos. Para mi esto es una forma más de mantenernos controlados.. bajo el supuesto de seguridad (lo que es falso). Y pienso que esta Providencia es Anti-Constitucional, ya que viola Derechos esenciales consagrados en la misma, como el Derecho a la Privacidad.
#11(Arriba)
Larry dice:
Algunos todavía confían en que se cumplirán las leyes. ¡El triunfo de la esperanza sobre la experiencia!
#12(Arriba)
Manuel Gonzalo Anteliz dice:
Lo que pasa es que estamos acostumbrados a hacer lo que se nos venga en gana y ahora que se ponen reglas para la compra de Celulares se ponen con la "Alaraca" de la "Dictadura" cuando yo no veo a nadie comprando celulares de mala calidad ¡Y ya llegamos a diez millones de subcritores!

¿Por que no dicen lo mismo cuando nos piden nuestros datos para los telefonos residenciales?
#13(Arriba)
Yajaira dice:
#14(Arriba)
Jesica dice:
solicito ayuda actualmente estoy siendo acosada por via telefonica y esto ya me ha traido serios problemas ¿que puedo hacer para descubrir quien es? disculpen si no estoy muy acorde con el tema pero ya no encuebtro a quien recurrir...
#15(Arriba)
Mirna dice:
Interesante todos los comentarios, abrí este sitio motivado a un acoso tambien desde hace un año y hasta ahora no sabía si puedo hacer algo.
si pueden orientarme se los agradezco
#16(Arriba)
Jose Perez dice:
hola lo mejor que puedes hacer es ir al cicpc y ellos te pueden ayudar a terminar con ese acoso
#17(Arriba)
Jose Verastegui dice:
hola buenos días, ayer envie una carta al presidente de movistar en Venezuela explicandole mi caso, e estado recibiendo llamadas y mensajes amenazandome, yo le pedí que si podian darme los datos del numero que me los envia para colocarle la respectiva denucia pero este se nego por completo porque la providencia 38.157 no lo permite pero me dijo que fuera al C.I.C.P.C para formular la denuncia. creo que eso es lo merjor que se puede hacer, y me tocara esperar haber que pasa, ahora mi pregunta es, cuando formule la denuncia ellos averiguan de donde proviene el numero, y que hacen despues que consiguen a la persona?. gracias espero su pronta respuesta..
#18(Arriba)
PETER ARAQUE dice:
QUE SE PUEDE HACER SI NO ES LA DISIP QUE LE INTERVIENE A UNO EL TELEFONO DONDE SE HACE LA DENUNCIA Y CUAL ES LA CONDENA POR ESTE DELITO
#19(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter