Ser hipocondríaco es más común de lo que parece y está relacionado con la actitud que asumen las personas con respecto a las enfermedades en general. La persona hipocondríaca tiene un constante miedo a padecer alguna enfermedad grave.
El hipocondríaco pone especial atención a detalles mínimos en los que se basa para afirmar que está enfermo. La aparición de alguna señal en su cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no tiene nada, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo un rato, pero su preocupación vuelve de nuevo.
Es importante mencionar también que es una condición que se da comúnmente en familias completas, quienes sufren de sensibilidad y ansiedad ante las enfermedades. También es necesario saber que una persona hipocondríaca si puede estar enferma, sin embargo puede que se centre su atención en síntomas leves o los imagine.

Los componentes esenciales de la hipocondría se pueden dividir en tres formas de respuesta:
Cognitivos:
- preocupación por el propio cuerpo y por padecer diferentes enfermedades.
- rumiaciones sobre síntomas, salud y enfermedad y sus consecuencias
- autobservación excesiva de las funciones del cuerpo y tendencia a verlas como señal de enfermedad.
- más atención a las posibles consecuencias negativas, desoyendo los aspectos más saludables de uno mismo y de la vida.
Emocional-fisiológicos:
- ansiedad
- temores sin correspondencia con el peligro real
- cambios en el estado de ánimo
Conductuales:
- hablar a propios y extraños de las varias dolencias y síntomas.
- búsqueda de información en diferentes fuentes (enciclopedias, otros enfermos, familiares...).
- autoobservaciones repetidas y manipulación de diferentes partes del cuerpo para comprobaciones diversas.
- aumento de las visitas a médicos y especialistas, y deterioro de las relaciones con éstos.
- disminución de otras actividades sobretodo las de buena salud y aquellas que implican responsabilidad social o laboral.