Síguenos

FacebookTwitter

WikiLeaks continúa publicando información confidencial

Los diarios que tuvieron acceso a los documentos diplomáticos estadounidenses suministrados por Wikileaks publicaron hoy más información sobre sucesos como el golpe de Estado en Honduras, mientras la web aseguró que el goteo de información continuará, pese a las críticas del Gobierno de Estados Unidos.

Logo de WikiLeaks
Logo de WikiLeaks

Con la divulgación de estos documentos, Wikileaks ha puesto a Estados Unidos en medio de una gran controversia al dar a conocer notas diplomáticas, la gran mayoría confidenciales y de contenido sensible, que desvelaron en muchos casos opiniones poco favorables de otros mandatarios internacionales. "Creo que veremos nuevas publicaciones mañana y publicaciones graduales durante los próximos días y semanas e incluso posiblemente meses", dijo al diario The Wall Street Journal el portavoz de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, así lo reseña El Heraldo de Soria.

El sitio web filtró ayer más de 250.000 mensajes diplomáticos estadounidenses hasta ahora secretos en un acto calificado hoy de "ilegal" por la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, quien señaló que la filtración es un ataque no solo a la diplomacia de su país sino a la comunidad internacional.

Sin embargo, estas duras palabras de Clinton, no han frenado la embarazosa publicación de información, que ha revolucionado las grandes capitales mundiales.

Entre los nuevos cables que han salido a la luz está uno fechado el 24 de julio del 2009 en Tegucigalpa, que señala que el derrocamiento del depuesto presidente Manuel Zelaya en junio del 2009 fue "ilegal" y se insiste en que el mandatario fue víctima de una conspiración del Ejército, la Corte Suprema y el Congreso.

Zelaya reaccionó de inmediato a la publicación del documento al afirmar en un comunicado desde la República Dominicana, donde vive, que el mensaje "implica y responsabiliza a EE.UU." por lo sucedido por la decisión de Washington de respaldar a los "delincuentes", pese a conocer "el delito", así lo informa Clarín.com.

A esa información, se suma el análisis de los 3.602 documentos emitidos desde el 2004 por la embajada de EE.UU. en España realizado por el diario El País, que tuvo acceso por adelantado junto con otros cuatro medios de EE.UU., Gran Bretaña, Francia y Alemania a la información confidencial.

WikiLeaks es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en varias materias
WikiLeaks es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en varias materias

Los documentos revelan también las presiones realizadas por EE.UU. sobre personas con poder de decisión en España sobre temas conflictivos como la retirada de las tropas de Irak o los vínculos con Cuba y Venezuela, así lo reseña El Universal.

Las notas diplomáticas revelan, asimismo, cómo el Departamento de Estado estadounidense urgió a sus diplomáticos a ejercer de espías, incluso en el seno de Naciones Unidas, y trazan controvertidos retratos de líderes como el presidente francés, Nicolás Sarkozy, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Revelaciones como esas han puesto en un apuro sin precedentes a la diplomacia estadounidense que prometió hoy perseguir a los responsables de la filtración y poner en marcha nuevos protocolos de seguridad para evitar que el suceso vuelva a repetirse.

Esos comentarios no parecen disuadir a Wikileaks, que dijo hoy que los documentos publicados no presentan una amenaza para la seguridad de EE.UU. y calificó de "exagerada" la reacción de Washington, así lo reseña CBS News en su web.

Hrafnsson mencionó, en ese sentido, que los líderes de otros países no han tenido una reacción tan fuerte y destacó que más allá de los círculos gubernamentales, "los medios han dado la bienvenida a estas revelaciones sobre el funcionamiento interno del Departamento de Estado".

El portavoz de Wikileaks señaló que parte de las nuevas filtraciones se centrarán en regiones específicas en las que Wikileaks busca alcanzar alianzas con medios locales.

WikiLeaks (WikiFiltraciones o WikiFugas en inglés) es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes. El sitio fue lanzado en 2006 y está gestionado por The Sunshine Press.

Julian Assange
Julian Assange

Uno de sus asesores, editor en jefe y actual director es el australiano Julian Assange. El portavoz, desde septiembre de 2010, es Kristinn Hrafnsson, después de la renuncia de Daniel Domscheit-Berg, quien planea fundar su propio portal de filtraciones.

A pesar de su nombre, Wikileaks no es un sitio wiki - lectores que no tienen los permisos adecuados, no puede cambiar su contenido.

Su lanzamiento se realizó en diciembre de 2006, su actividad comenzó en julio de 2007 y desde entonces su base de datos ha crecido constantemente hasta acumular 1,2 millones de documentos.

El objetivo inicial de WikiLeaks se centra en la actividad exterior de los Estados Unidos, especialmente en relación con las guerras de Iraq y de Afganistán. No obstante, también se ofrece a recibir filtraciones que desvelen comportamientos no éticos por parte de gobiernos y empresas de todo el mundo, y concretamente de los países que considera tienen regímenes totalitarios, mencionando en su página web en español a China, Rusia, la Eurasia Central, el Próximo Oriente y África Subsahariana.

Para proteger el anonimato de sus informantes, WikiLeaks utiliza OpenSSL, Freenet, Tor y PGP.

2 comentarios

Enrique Garrido dice:
Esto es la consecuencia de la globalización desmedida sin contro las tecnología tiene que ser utilizada para mejorar la calidad de vida del ser humano en el mundo imajinense si unos de estos piratas de la informatica consigue los codigos de los misiles ruso o norte americano fin de mundo
#1(Arriba)
Deissys+ dice:
Sigue wiki contando aventuras wikifugas del gigante del norteAmérica. americanos somos todo elcontinente y nosotros acá los américanos del sur.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter