Habitantes del sector Matera nueva, del municipio Mara, a unos 2 kilómetros de la represa de Manuelote, se encuentran totalmente aisladas, por causa de la ruptura de la represa que cedió la mañana de este domingo.
Las personas estaban siendo evacuadas cuando las aguas inundaron el lugar.
Para horas de la tarde de hoy, están a la espera de 4 lanchas con efectivos del Ejército para evacuar a los pobladores. Un helicóptero del Ejército sobrevuela la zona y efectivos están rescatando a las familias afectadas. Muchos de los habitantes de Matera nueva se lanzaron al agua y han nadado hasta un kilómetro para rescatar sus enseres.
La represa de Manuelote, en el municipio Mara, cedió la mañana de este domingo, según informó Elías Jaua, vicepresidente de la República, a través de Venezolana de Televisión. Jaua indicó que fueron desalojadas de sus viviendas unas 300 familias que residen en la zona y que no se reportó ninguna pérdida humana. El nivel máximo de “Manuelote” es de 56 metros, así lo reseña Panorama en su web.
Militares, bomberos y funcionarios de Protección Civil iniciaron, la noche de este sábado, la evacuación de unas 300 familias (1.500 personas) que viven cerca de la represa de Manuelote, municipio Mara. Las zonas desalojadas son Manuelote, Mecocal, Cantan los Gallos, San Felipe, Nueva Venezuela, La Muñeca y Matera Nueva, informó el alcalde Luis Caldera. Las fuertes lluvias y la crecida de los ríos Limón, Socuy y Guasare han incidido en el aumento de la cota de las represas.
Caldera, quien se encontraba reunido con altos funcionarios en sala situacional, dijo que el nivel máximo de Manuelote es de 56 metros y se encontraba en 55,23 m. Y Tulé, cuya cota máxima es de 34,98 metros, se ubicaba en 32,70 m.

Situación crítica también vivían, la noche de este sábado, los pobladores de Las Playotas, Caña Brava, Siloé, La Carreta y Los Perijaneros. Buena parte de la jurisdicción se encontraba sin agua y sin servicio eléctrico. El alcalde Caldera instó a la población a mantener la calma y a estar alerta.
1 comentario