La fundación World Wide Fund for Nature (WWF en ingles) amplía sus acciones de conservación natural y crea un formato de lectura que busca evitar la tala masiva de árboles destinados para la fabricación del papel.
En pleno siglo XXI y todavía se habla de papel en época de e-readers (libros electrónicos). Ante este escenario, donde continúa la tala de árboles, la fundación WWF acciona una estrategia que luce, al menos, innovadora: crear un formato virtual donde la persona no pueda imprimir el documento, obligando así a la lectura sólo en pantalla.
El formato en cuestión termina siendo un archivo PDF modificado de tal manera de que la función de imprimir no esté disponible, aunque está habilitado para ser leído o manipulado tal como si se tratase de un PDF.
De esta manera se puede compartir sin alterar ni el documento ni el ambiente. Ya es posible usar la extensión desde su Web aunque por ahora sólo está disponible para Mac, una gran barrera considerando que buena parte de la población (en Venezuela) usa PC.
Lo importante es que esto logra ser más valioso que los insistentes (y tediosos) llamados a cuidar el ambiente, cuando apoyando y promoviendo este tipo de iniciativas ya se está logrando mucho (bueno, eso si se logra masificar su uso).
Para los que se llevan con el inglés, aquí tienen un video explicativo (en un jodido tono inglés).