Síguenos

FacebookTwitter

Las Caras del Diablo, película venezolana de bajo presupuesto

Esta película está inspirada en hechos reales. Cuenta la historia de Pedro Ramírez (Jean Paul Leroux) obsesionado por el crimen sin resolver de una menor de edad. Su hija es secuestrada en iguales circunstancias.

Vi esta película en cuanto la vi en cartelera, para serles sincera esperaba más. Los actores son buenos, pero el caso de Leroux es anormal. Nunca ha sido de mis actores preferidos, pero esto lo confirmó. Seguirá siendo de mis actores NO FAVORITOS. Primero porque sobreactúa demasiado, parece que nunca hubiera dicho groserías, porque se esfuerza demasiado al decirlas. Pensemos entonces que si las dice, pero que desconoce la vida de un policía.

Junto a Jean Paul Leroux, también actúan William Goite, María Fernanda León, Mariaca Semprún, Carlos Madera (Nigga), con la participación especial de Catherina Cardozo, Matilda Corral, Agustín Segnini, Diego Hernández, Sócrates Serrano, Guillermo García, José Roberto Díaz, Jackson Gutiérrez e Indra Santamaría.

Las Caras del Diablo es una película que se realizó bajo la modalidad del llamado cine guerrilla. El rodaje duró apenas cuatro semanas. El equipo de cámara e iluminación viajaba en una camioneta y todos los elementos de arte y vestuario viajaban en un carro familiar. “Trabajamos con un cámara SONY Cinealta EX1 y pocas luces, lo que nos permitía llegar al sitio, montar rápidamente los equipos, grabar e irnos”, comenta el director Daniel Malavé.

Jean Paul Lerox, protagonista de Las Caras del Diablo
Jean Paul Lerox, protagonista de Las Caras del Diablo

"Hay que mencionar que no habría sido posible la realización de esta película, sin la ayuda del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), pues nos brindaron un apoyo incalculable al abrirnos sus puertas para grabar dentro de sus instalaciones, facilitarnos apoyo logístico, prestarnos elementos de vestuario y utilería sin contar que dedicaron parte de su tiempo a entrenar a los actores con respecto a gestos y vocabulario que debían utilizar".

Las Caras...

Afiche de la película
Afiche de la película

"Esta película surge de la necesidad de crear, de contar una historia en el cine siguiendo el impulso creativo que no sabe esperar, que no conoce de calendarios ni procedimientos para conseguir financiamiento por las vías regulares”, comenta Malavé.

Así partiendo de un Argumento y de unas indicaciones básicas del director, los actores utilizaron la técnica de la improvisación en todas las escenas. "Esta película no tuvo un guión formal, yo apenas desarrollé una idea repartida en escenas, donde describía las acciones y los actores bajo la asesoría del Acting Coach y también actor William Goite, se encargaban de moldear los personajes y crear sus diálogos".

Con esta película Malavé una vez más busca homenajear al cine venezolano, en este caso el policial de los años 70 y 80, de cineastas como César Bolívar y Román Chalbaud.

Las Caras del Diablo es una producción independiente de Rodando Films, en co-producción con Adolfo López Sojo, HD Producción Digitals, Idearaudio y Caramba Producciones.

En el proceso de la post-producción y lanzamiento contó con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.

1 comentario

Cesar Bradigam dice:
Este tipo de película es la que siempre me a gustado,soy fanatico a las películas venezolanas.y me llena de orgullo cuando se hace un esfuerzo como este..
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter