La tarde de hoy falleció el ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, en la ciudad de Miami. Tanto las exequias como el entierro se realizarán en el sur de la Florida, en Estados Unidos. Los familiares esperan anunciar, este domingo, los detalles del funeral.
Carlos Andrés Pérez (CAP) murió de un infarto en Miami a los 88 años a las 2.41 de la tarde, según se anunció de forma oficial en Caracas por su familia y su entorno más íntimo. "Fue algo de repente, se despertó con un muy buen ánimo este 25. Estuvo muy elocuente, conversó con nosotros. Más tarde se le comenzó a ir el aire y de un momento para otro falleció", declaró María Francia Pérez, hija de Carlos Andrés Pérez a través de Globovisión.
Carlos Andrés Pérez tuvo que abandonar República Dominicana ante la presión que en su momento ejerció Hugo Chávez y que colocó en posición difícil a la administración de Hipólito Mejía (2000-2004). Carlos Andrés Pérez sufrió una seria crisis cardiaca en 2003 de la que se recuperó parcialmente y que le llevó finalmente a Miami.
Pero con el tiempo, Carlos Andrés Pérez, anhelaba volver a Venezuela y vivir en su país el final de su vida. "Hasta el último momento mantuvo inquietudes sobre su país, la situación y el rumbo que está tomando Venezuela", confesó María Francia Pérez.
Carlos Andrés Pérez
Nació en Rubio, estado Táchira, el 27 de octubre de 1992. En su primer mandato, en 1974, desarrolló el llamado período de la Venezuela saudita gracias al flujo de recursos provenientes de la exportación de petróleo.
Carlos Andrés Pérez fue presidente entre 1974-1979 y 1989-1993. Durante su segundo mandato, fue condenado por malversación y tuvo que abandonar la Presidencia antes de culminar el período de Gobierno.

En 1999 dejó Venezuela. En su segundo Gobierno, además, sufrió dos golpes de Estado. El primero fue el 4 de febrero de 1992 liderado por el entonces desconocido militar y actual presidente Hugo Chávez.
El segundo, el 27 de noviembre de 1992, fue encabezado por generales y almirantes, también derrotados por tropas leales a Pérez.
El segundo mandato, por el contrario, estuvo marcado por una crítica situación económica que llevaron al Caracazo de 1989, escándalos de corrupción y las intentonas golpistas de 1992. Pérez no logró concluir su segundo mandato debido a que la Corte Suprema de Justicia lo obligó a dejar la Presidencia en 1993 por acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito.
2 comentarios