Síguenos

FacebookTwitter

La inflación en noviembre en 1,5% y acumula 24,9%

Los rubros de bebidas fueron los que encabezaron el alza de los precios. La inflación de noviembre se ubica en 1,5% y la acumulada en el año alcanza el 24,9%.

Según la información suministrada por el Banco Central de Venezuela (BCV) la inflación o el alza generalizada de los precios de bienes y servicios se ubicó en 1,5% durante el mes de octubre, repitiendo la cifra del mes de octubre. Con este resultado la inflación acumulada se sitúa en 24,9% cabe recordar que a principios de año la meta inflacionaria era de cerrar el año con una cifra de entre 20 y 22%, la cual evidentemente debió ser reformada y ampliada a 26%.

La inflación se mantiene alta y la producción sigue en caída en Venezuela
La inflación se mantiene alta y la producción sigue en caída en Venezuela

De acuerdo al BCV de las 13 agrupaciones de bienes y servicios 4 se situaron por encima del promedio, 2 se comportaron exactamente igual al promedio (1,5%), y 7 se registraron por debajo del promedio.

Entre las agrupaciones que registraron un incremento por encima del promedio se encuentran: Bebidas alcohólicas y tabaco (3,1%), Equipamiento del hogar (1,8%), Restaurantes y hoteles (2,6%), y Bienes y servicios diversos (1,9%).

Por el contrario, las que se comportaron por debajo del promedio fueron: Alquiler de vivienda (0,4), Servicios de la vivienda excepto teléfono (0,2%), Salud (1,1%), Transporte (1,4%), Comunicaciones (0,2%), Esparcimiento y cultura (1,4%) y Servicios de educación (0,8%).

A continuación se detalla las cifras por cada rubro de bien y servicio que le hace seguimiento el Banco Central de Venezuela (BCV).

De acuerdo a la información suministrada durante el mes de noviembre los mayores impactos inflacionarios se circunscribieron a los rubros de bebidas, tanto alcohólicas y no alcohólicas. Siendo estás ultimas las demayor incremento con 4,8% y 4,2% para las primeras, entre los bienes y servicios con mayor incremento también se encuentran Restaurantes y cafetines con 2,6%; Artículos y equipos para recreación con 2,4%; Muebles, accesorios, decoraciones y alfombras con 2,3%; y Artículos de cuidado personal con 2,2%.

Inflación en bienes y servicios durante noviembre según cifras del BCV

Rubro %
Alimentos 1,2
Bebidas no alcohólicas
4,8
Bebidas alcohólicas
4,2
Tabaco 1,1
Vestido 1,6
Calzado 0,8
Alquiler de viviendas
0,4
Servicio de agua, aseo urbano, electricidad y gas
0,2
Muebles, accesorios, decoraciones y alfombras
2,3
Productos textiles del hogar
1,3
Equipos del hogar
1,9
Utensilios domésticos
1,5
Herramientas y equipos para el hogar y jardín
1,6
Bienes y serv. p/el mantenimiento del hogar
1,8
Medicina y equipos terapéuticos
1,0
Servicios médicos y paramédicos para pacientes
1,3
Servicios hospitalarios
0,9
Vehículos 1,0
Utilización y mantenimiento de equipo personal de transporte
1,3
Servicio de transporte
1,7
Servicios postales
0,5
Equipos telefónicos y telefax
0,8
Servicios telefónicos y telefax
0,2
Equipos y accesorios audiovisuales y fotográficos
1,3
Artículos y equipos para la recreación
2,4
Servicios recreativos y culturales
1,5
Periódicos, libros y artículos de papelería
1,1
Paquetes vacacionales
0,7
Educación preescolar y básica
0,8
Educación secundaria
0,7
Educación superior
1,0
Otro tipo de educación
0,4
Restaurantes y cafetines
2,6
Hoteles y alojamiento
1,6
Cuidado personal
2,2
Efectos personales
1,9
Servicios sociales
0,9
Seguros
1,0
Servicios financieros
0,0
Otros servicios
2,0

Fuente: BCV

Por su parte los bienes y servicios que menos se vieron impactados por la inflación durante noviembre del presente año se encuentra los Servicios financieros con 0,0%; Servicios telefónicos y telefax con 0,2%; Otro tipo de educación y Alquiler ded vivienda con 0,4%; Servicios postales con 0,5%; Educación secundaria y Paquetes vacaionales con 0,7%.

Cabe recordar que el problema inflacionario tiene su origen en un desequilibrio existente en la economía entre la oferta (producción) y la demada (consumo) de bienes y servicios, en la cual, esta última es mayor a la primera, y por ende, existe un ajuste en los precios al alza.

La inflación es un serio problema principalmente para asalariados y pensionados, a tal punto que generalmente erosiona el poder adqusitivo, Venezuela se caracteriza por ser el país con la mayor inflación de América Latina, y es un problema que tiene sus inicios en la década de los ochenta. Así mismo, se ha podido conocer que la economía venezolana se mantiene en estanflación, decrecimiento económico más inflación, ya que el producto interno bruto habría caído durante el año en 1,9% con respecto al año pasado, según cifras preliminares dadas a conocer por el presidente del BCV, Nelson Merentes.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 29-dic-2010 21:57
  • Última edición: 04-ene-2015 16:39