Síguenos

FacebookTwitter

Gobierno eliminó tasa de cambio a 2,6 para medicinas y alimentos

Por segundo año consecutivo en enero se ajusta el tipo de cambio para la economía venezolana, se unifica el dólar oficial que ofrece Cadivi a BsF. 4,3.

Según expresó el Ministro de Planificación del gobierno de Venezuela, Jorge Giordani, a partir del 1ero de enero de 2011 se unifica el tipo de cambio oficial a un precio de BsF. 4,3 por cada dólar estadounidense. Con esta medida se busca simplificar el manejo de las operaciones cambiarias, según expresó Giordani.

Girodani cree que la medida dará más fluides a Cadivi
Ministro Girodani piensa que la medida de devaluación dará más fluides a Cadivi.
Cabe recordar que desde enero de 2010 el gobierno venezolano mantenía dos tipos de cambios, uno a BsF. 2,60 por dólar estadounidense destinado a productos considerados prioritarios, así como remesas a los estudiantes, y otro a BsF. 4,3 para el resto de los rubros.

Con esta medida se acumula dos años seguidos haciendo devaluaciones a la moneda por parte del ejecutivo nacional, sin embargo, en esta oportunidad, no es la caída del ingreso petrolera a raíz de la merma en los precios internacionales del crudo la causa principal, puesto que durante el año 2010, el precio del barril de petróleo ronda los 70 dólares por barril.

¿Qué es el tipo de cambio?

Vale acotar que el tipo de cambio es el precio al cual es posible intercambiar moneda nacional por divisas, es decir, monedas “duras” generalmente aceptadas por todos los países del mundo. Puesto que las relaciones comerciales son muy complejas y variadas, los países se fían de utilizar monedas muy estables que cuenten con la aceptación de la mayoría de los países, es por eso que algunas monedas son a su vez “divisas”, ejemplo de ello son: el dólar estadounidense, el euro, el yen y el yuan.

Para la mejor comprensión de lo anterior supongamos que una empresa venezolana de fabricación de vehículos decide destinar parte de su producción a la exportación, y vende algunos a Colombia, puesto que por lo general sus gastos los hace en bolívares, y es muy difícil, que los compradores colombianos los tengan, exige el pago de sus vehículos en dólares, los cuales fácilmente podrá cambiarlos en Venezuela, o en cualquier otro país del mundo, si es necesario, por ejemplo, pagar insumos importados de Japón.

Devaluación vs Depreciación

Este ajuste del tipo de cambio es considerado una devaluación puesto que el incremento se produce por la voluntad del gobierno, ya que la economía se encuentra bajo un control de cambio a un tipo fijo. Por el contrario, si existiese el libre juego de la oferta y la demanda, y esta determina un alza en el tipo de cambio, se considera una depreciación.

El tipo de cambio es la variable que equilibra la economía interna: Consumo, Inversión, Gasto Público con la externa, Importaciones y Exportaciones. En ese sentido, se espera que frente a un aumento del tipo de cambio se estimule las Exportaciones en detrimento de las Importaciones, puesto que en este caso los Exportadores se verán incentivados a incrementar su volumen ya que recibirán más bolívares por dólar, y por ende, los Importadores se verán desestimulados al necesitar más bolívares por la misma cantidad de productos y servicios.

Brote inflacionario

Esta medida a todas luces incidirá sobre el costo de la vida de los venezolanos, puesto que afecta directamente al precio al cual se importaban alimentos, el cual era uno de los rubros principales que se comercializaban a BsF. 2,6. Ahora para la importación de la misma cantidad de alimentos se necesitará 65% más bolívares que antes, es decir, para importar 1 millón de dólares en alimentos, lo que representaba hasta hoy, BsF. 2.600.000, ahora será necesario BsF. 4.300.00, es decir, a partir de enero se necesitará de más bolívares por la misma cantidad de alimentos importados. Así mismo, vale recordar que el renglón de alimentos es el destino de casi la mitad del ingreso de los venezolanos.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 30-dic-2010 17:38
  • Última edición: 05-ene-2016 04:58

4 comentarios

El Chavista Pitiyanki dice:
Qué Maravilla...! Nojoda, "Por fin" exterminaremos a los Pobres escuálidos, ya mi comandante ORDENO, igualar el DOLLAR preferencial, de 2.60 a 4.30, esa carga para nosotros los Chavistas de adquirir los Productos tales como: Medicinas, Alimentos, y Estudios, con esos dólares preferenciales nos es algo difícil, porque todavía no tenemos el precio del barril de petróleo a 200 dólares. Además de que tenemos que aumentar las reservas económicas debido a que en los sagrados Pueblos de Irán, Brasil, Bielorrusia, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Cuba. Pudiera llegarles a faltar, algo como por ejemplo: Luz, Agua, Alimentos, o liquides económica, no nos perdonaríamos el fallarles. Con una buena y gran REMESA de dólares que REGALARLES. Les pudiéramos resolver, hasta los problemas de INSEGURIDAD SOCIAL, porque esas vidas si VALEN, no como los venezolanos pobres que hoy son Chavistas y mañana saltan la talanquera, y se convierten en hombres y mujeres pagados por el IMPERIO, y coordinados por la CIA .El Ejemplo más notorio son Los damnificados de Vargas del Año 2099, solo llevan 11 años esperando por que se les dignifique, 11 añitos, y muchos han saltado la talanquera, porque no creen ni esperan por el Comandante, quien resolverá todo esto en el 2013. Hoy nuestro Único Cliente, El Glorioso Pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica, digo Único porque es el Único que paga bien y sin retrasos, mes a mes.
#1(Arriba)
El Chavista Pitiyanki dice:
JojoJajaja, Así, a si, a si es que se Gobierna, este Comandante de Maravillas, es lo máximo, Pueblos del Mundo cojan Palco, Aprendan de mi Presidente a Gobernar un País. Aprendan porque esta Maravilla no les va a durar toda la vida, este mensaje va a los pobres pueblos de: Japón, China, Reino Unido, España, Estados Unidos de Norte América, Dubái, Francia, Italia, Canadá, Gran Bretaña, México, Suiza, y Hong Kong. Hoy tenemos el Bolivar Fuerte, muy fuerte, ante el Dolar, mañana tendremos para el Mundo, El Hugo Chávez Frias, moneda que circulara al igual que el dólar, es decir al mismo ritmo, ("Lo estamos consultando con las eminencias de Evo Morales, Daniel Ortega, Raul Castro, y la Bella Cristina Fernandez de Kirchner .
#2(Arriba)
Cesar Olivar Marquez Medina dice:
El problema es creerse los dueños del país e implementas leyes y desiciones que efectan directamente al ciudadano de apie, el porcentaje de los que no tenemos tarjetas sobrepasa en gran volumen a los que la tienen esta unificación del dólar traera para los de apie una inflación ya muy galopante sumado a la que viene cuando se incremente los impuestos y al final se aumente el conbustible los sueldos son miserables para quien los ganan y los que no los ganamos estamo aun peor, pero los que gobiernan y los familiares de estos personeros no sufriran esta consecuencia así que dios nos agarre confesado porque no tenemos de otra.
#3(Arriba)
Mercedes Jimenez dice:
A quien puedo preguntarle si las remesas de jubilados y pensionados aprobadas en diciembre a como se van a liquidar a 2,6 o 4,3$ gracias
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter