Síguenos

FacebookTwitter

El Documental "Dudamel: el sonido de los niños" se estrena para Venezuela en abril

El cineasta venezolano, Alberto Arvelo, director del documental “Tocar y luchar”, estrena un documental inspirado nuevamente en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, esta vez enfocado en el trabajo de Gustavo Dudamel.

El documental muestra el recorrido de Dudamel para lograr el sueño ser un músico reconocido.
El documental muestra el recorrido de Dudamel para lograr el sueño ser un músico reconocido.
El film que cuenta parte de la vida de Dudamel, quien se formó dentro del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, está definida por Arvelo, como una cinta en defensa del derecho universal de los niños al arte y la música. Y si ven, el fin del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, es que sus integrantes adquieran valores e inviertan su tiempo de ocio en algo productivo tanto para ellos como para la sociedad, porque mediante la implantación de valores se tendrá una sociedad más sana.

Este nuevo trabajo del cineasta venezolano, es una dura crítica al sistema educativo, porque según Arvelo, el sistema de educación se ha “centrado en crear hombres productivos y no hombres felices”, lo cual según él ha generado una perdida de valores. El merideño expresó que a diferencia de “El Sistema”, él sí critica el sistema educativo.

“Dudamel: el sonido de los niños”, que será estrenada en las salas de cine de nuestro país durante el mes de abril, ya fue proyectada en las ciudades estadounidenses; Los Ángeles, Nueva York y San Francisco, donde obtuvo buenas criticas de reconocidas personalidades como: Rubén Blades y la ganadora del oscar, Helen Hunt.

Además de su estreno en las salas de cine, el documental en el que escucharemos como narrador al actor venezolano, Edgar Ramírez, será proyectado al aire libre en la parroquia caraqueña “La vega”, debido a que allí filmaron algunas escenas.

En la cinta que tiene una duración de una hora 25 minutos, se apreciaran importantes figuras del mundo musical internacional, entre ellos: los directores Simón Rattle y Daniel Baremboin, el fundador del Sistema Escocia, Richard Holloway, y la presidenta de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, Deborah Borda. Así mismo, veremos al creador del Sistema en Venezuela, el maestro Abreu.

El documental “Dudamel: el sonido de los niños”, traducido del ingles “Dudamel. Let the children play”, también muestra el impacto que ha tenido la creación del Sistema de Orquestas en otros países como: Colombia, Estado Unidos, Bolivia, Corea, Londres, Alemania y Escocia.

El modelo del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado en 1975 por el maestro José Antonio Abreu, está instaurado hoy en más de 40 países a nivel mundial, y se expandirá aún más en el 2011, ya que se desarrollará en otras 10 naciones.