Síguenos

FacebookTwitter

Humocaro: Un rincón remoto del estado Lara para disfrutar la montaña

Si quieres conocer un rincón hermoso de Venezuela y, además, escaparte del estrés generado por la ciudad, Humocaro, un pueblo ubicado en el norte de la cordillera andina en el Estado Lara, es un destino recomendado.

Entrada del pueblo Humocaro
Entrada del pueblo de Humocaro.

Los paisajes montañosos hacen de este pueblo un valle espectacular por donde fluye el río Tocuyo. Además cuenta con un clima agradable y aún conserva algunas estructuras de aspecto colonial, que para algunos visitantes se convierten en el mayor atractivo turístico de este lugar. Por estar rodeado de nacientes de agua, en este pueblo la principal actividad económica es la agricultura. Durante el recorrido se puede disfrutar del hermoso paisaje que ofrecen los sembradíos de duraznos, albaricoque, café, trigo, las flores, las papas y las leguminosas... todo esto se conjuga con la fauna propia de los climas templados.

Otro de los atractivos de este lugar es el bosque granítico, denominado El Peñón por los lugareños, con una altura cercana a los 1.900 metros de altura.

Vista general de la montaña más alta de la localidad.
Vista general de la montaña más alta de la localidad.

Dos de las visitas obligatorias que todo turista debe hacer cuando visita Humocaro, es un recorrido por el museo Emilia Rosa Gil que guarda numerosas colecciones de objetos antiguos de la época colonial y una visita al templo de la localidad.

Estructura externa de la iglesia, conserva la misma estructura desde la fundación del pueblo.
Vista externa de la iglesia, conserva la misma estructura desde la fundación del pueblo.

Hay dos rutas para llegar a esta lugar. La primera comienza desde Barquisimeto, se toma la ruta para ir hacie el río Tocuyo. Se sigue por la carretera que va hacia el embalse de Los Cerritos y se pasa por los caseríos de El Jobo, Quebrada de Jacinto, Quebrada Negra y El Almorzadero. La carretera de acceso es beuna, asfaltada y se hace un recorrido aproximado de 27 kilometros desde el embalse. La segunda opción es desde el Carache que es una ruta más pintoresca y de gran valor histórico, ya que está establecida desde la época de la colonia, esta vía no está completamente asfaltada por eso es recomendable que los neumáticos de los vehículos se encuentren en buen estado para efectuar el recorrido.

En Humocaro se cuenta con todo lo necesario para vacacionar o pasar un fin de semana de disfrute y relax . El pueblo tiene varias opciones de alojamiento, aunque las posadas son las más comunes y económicas. El turista, si lo desea, también puede visitar atractivos aledaños como La Cascada del Vino.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 05-ene-2011 13:26
  • Última edición: 25-abr-2015 06:47

1 comentario

Eduardo Sanchez dice:
Esa montaña de la foto se llama el Peñon de Humocaro y allí se practica el Parapente
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter