El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, expresó que la concesión de plenos poderes a través de una Ley Habilitante al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por parte de la Asamblea Nacional (AN) viola la Carta Democrática Interamericana.
La Ley Habilitante en cuestión fue aprobada por la Asamblea Nacional en diciembre de 2010 antes que finalizara el período constitucional de los diputados salientes electos en 2005 (cuando la oposición se retiró de las elecciones en un intento infructuoso de boicotearlas, dando el 100% de los escaños al Gobierno Nacional).
A través de esta Ley Habilitante se le otorgaron poderes especiales por 18 meses (hasta octubre 2012) al Presidente de la República para legislar por decreto, en materias que por ley le competen a la Asamblea Nacional y no al poder ejecutivo. Esta Ley Habilitante fue aprobada antes de que se instalara la nueva asamblea en la que la oposición cuenta ahora con 40% de los escaños (a pesar de haber obtenido de hecho una mayoría electoral).
Según declaraciones de Insulza a la agencia EFE, la Ley Habilitante es contraria a la Carta Democrática Interamericana y supone vetar la labor de la nueva Asamblea Nacional:
"No me parece que esté ni dentro del espíritu ni en la letra de nuestra Carta Democrática el que un Congreso que se va pueda atarle las manos al Congreso que llega. Yo no creo que eso se puede hacer"... "Yo no creo que eso sea aceptable. No me parece que uno se puede quedar callado ante una cosa así", expresó Insulza.
Insulza también declaró ante la cadena de noticias CNN:
Se hace necesario mencionar tres cosas, en primer lugar que la OEA es una organización teóricamente de "estados" pero realmente es una organización de gobiernos (no es lo mismo), y como tal, su papel en el tiempo ha sido primordialmente en pro de la defensa de los gobiernos miembros y no la de sus ciudadanos o de determinados sectores de la sociedad, por lo que estas declaraciones de Insulza son algo sorpresivas.
En segundo lugar, la Carta Democrática aprobada el 11 de septiembre de 2001 por el Consejo Permanente de la OEA, contiene algunos principios genéricos que supuestamente promueven el "fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática", al establecer que la ruptura del orden democrático o su alteración, que afecte gravemente el orden democrático en un Estado miembro, constituye "un obstáculo insuperable" para la participación de su gobierno en las diversas instancias de la OEA. La Carta Democrática definió, por primera vez, lo que los 34 países miembros de la OEA consideran son los elementos esenciales de la democracia, pero sigue siendo básicamente eso, un papel contentivo de un conjunto de principios genéricos firmado por sus países miembros.
Por último, esta no es la primera Ley Habilitante que se le otorga al presidente Chávez, ya con anterioridad se le habían otorgado otras tres habilitantes. Sin embargo, si es la primera vez que una Asamblea Nacional saliente le otorga poderes especiales al presidente para legislar durante (18 meses) parte del período de una nueva Asamblea Nacional entrante que no participó en modo alguno en la discusión y aprobación de dicho instrumento.
A través de un comunicado, el Gobierno venezolano rechazó las declaraciones de Insulza afirmando que "constituye un nuevo, abusivo y oportunista acto de injerencia que desprestigia aún más al Secretario General de la OEA".
2 comentarios
Es lo mismo que hizo la Asamblea saliente.