Síguenos

FacebookTwitter

Visite el Parque Nacional del Café en Colombia

En pleno corazón de Quindío, localizado entre Montenegro y Pueblotapao, se encuentra una de las atracciones turísticas más importantes de Colombia, el Parque Nacional del Café, un homenaje a la caficultora colombiana y centro recreativo-educativo.

Mapa general del parque
Mapa general del parque

Lo tradicional y lo moderno se conjugan para crear atracciones diversas en sus 40 hectáreas, que están plasmadas con información referente a la cultura cafetalera del país, su historia y como el Departamento de Quindío se convirtió en un productor netamente cafetalero. En el recorrido por el parque se pueden disfrutar de 18 atracciones mecánicas, las más favoritas por el público visitante son el tren del café, el teleférico y la broca.

El tren del café es una locomotora de vapor de 1916 de fabricación suiza que está compuesta por cinco vagones y hace un recorrido general por las instalaciones del parque. El teleférico fue inaugurado el 17 de diciembre de 1997 y está compuesto por cinco torres; la más alta tiene 33 metros de altura y el recorrido es de aproximadamente 620 metro. Su capacidad es de 24 cabinas que viajan a una velocidad de 23 k/h.

Otra de las atracciones más visitadas y novedosas son las orquídeas robotizadas que toman vida en medio de una exuberante vegetación, interpretando una historia al ritmo del bambuco. Este show es considerado como único en el mundo, desarrollado con la más alta tecnología en robótica, luces y sonidos para lograr la perfecta sincronización de 110 figuras que cantan y bailan.

La Broca es la montaña rusa más grande de Colombia.
La Broca es la montaña rusa más grande de Colombia.

La montaña rusa más grande de Colombia se encuentra en este parque. La broca tiene una longitud de 1050 metros y el recorrido se realiza en dos minutos. Tiene una capacidad para 350 personas. El parque también cuenta con la montaña acuática los leños donde se puede experimentar el vértigo de una caída de 14 metros.

El costo de la montaña acuática es de 12 mil pesos por persona.
El costo de la montaña acuática es de 12 mil pesos por persona.

Además de las atracciones mecánicas, los visitantes pueden disfrutar de otras 16 atracciones relacionadas con la cultura y la actividad cafetalera de la zona, entre las que destacan:

Torre Mirador Es el símbolo que más destaca en el parque, con 18 metros de altura y 7.17 metros de ancho. Desde la parte más alta de la torre, se pueden observar los municipios Armenia, Montenegro y La Tebaida. Cuando el cielo está despajado, se observan también los municipios de Buenavista y Córdoba y el Parque Nacional de los Nevados.

La Broca es la montaña rusa más grande de Colombia.
La Broca es la montaña rusa más grande de Colombia.

El puente de Arriería este tipo de puente fue fundamental en el desarrollo de las regiones colonizadas en el occidente colombiano a finales del siglo XIX. En el parque se encuentra una réplica del puente ubicado en el municipio de Pensilvania Caldas, construido en 1887. Para su construcción fue necesario transportar la madera desde el Departamento de Chocó, ya que el nato (madera utilizada para su construcción) se encuentra extinguida en la región.

Durante la estadía los visitantes podrán disfrutar de increíbles escenarios naturales.

La torre es el la construcción más llamativa del parque.
La torre es el la construcción más llamativa del parque.
  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 09-ene-2011 22:45
  • Última edición: 25-abr-2015 06:37