Se suma otro software para revisar uno de los servicios más famosos de video en la Web, aunque esto signifique entrar sólo a los canales favoritos.
Con lo fácil que resulta ingresar la palabra “YouTube” en la barra de direcciones y añadirle un “.com” (seguido del respectivo toque a la tecla Enter), parece absurdo que exista algún cliente o software de escritorio para utilizar el famoso servicio de videos, filial de Google.
Al igual que los clientes para Twitter y hasta Facebook, el principal uso de este tipo de programas es la organización (en este caso, visual) y es por eso que entre lo destacado de myTV, la aplicación de escritorio para reproducir videos de YouTube, es el acceso a los distintos canales favoritos que tengamos suscritos en nuestra cuenta, además de incluir la opción de ordenar por categorías, tipos de canal o favoritos.

El software está basado en Adobe Air (tal cual como Tweetdeck) y se alimenta de listas de reproducción que tendremos que añadir de una manera un tanto engorrosa a través de la copia y pega de direcciones URL. Para eso se tendrá que crear una cuenta que permitirá revisar nuestra selección y preferencias sin importar desde que computadora nos encontremos (a mi parecer, una opción bastante inútil a menos que tengamos instalado myTV en varios equipos propios).
Lo que también hay que tener en cuenta es que muchos videos o canales en YouTube sólo se pueden ver desde su sitio Web y por más que se le busque la vuelta, sólo se pueden ver allí (un detalle que posiblemente corrijan en actualizaciones posteriores). Se recomienda el programa si son usuarios habituales, buscan una manera distinta de navegar, si tienen una computadora con medianas prestaciones y por supuesto, si no tienen un ancho de banda extremadamente limitado.
Al entrar por primera vez, habrá por defecto una serie de canales que posiblemente no sea del agrado de más de un hispanohablante,pero que bastarán algunos minutos para modificarlos y tomarle el trucode cómo configurar un canal (se introduce el usuario de Youtube que sube los videos y se indica cómo y cada cuanto queremos que la aplicación actualice la información). También hay una opción que se le agradece y es la de poder compartir en Facebook y Twitter lo que vemos.
Si se llevan conel inglés, he aquí un videíllo que podría resultarles educativo en casode querer manipular esta aplicación (no hay mucha diferencia a que le bajen o no al volumen).