Un equipo de investigadores ha descubierto un nuevo dinosaurio, el Eodromaeus murphi, que vivió en los primeros tiempos de la era de los dinosaurios, aproximadamente, hace unos 230 millones de años. Sus restos se encontraron al norte de Argentina.

Los primeros restos de este ejemplar se consiguieron en 1996, en el Valle de La Luna, en el noroeste de Argentina, como explican los paleontólogos en un artículo publicado en la revista Science. Después de 14 años han conseguido recomponerlos.
El primitivo animal pertenece al Triásico tardío y, según explicaron los investigadores, es uno de los dinosaurios más antiguos encontrados hasta ahora. Su nombre: "corredor el alba", que hace referencia a que la aparición de este espécimen se sitúa en el principuio de la era de los dinosaurios.
Los huesos fosilizados se encontraron en unas rocas próximas a los Andes. La mayoría estaba cubierto de incrustaciones de hierro y ha sido un arduo trabajo recomponerlos en moldes para reconstruir el esqueleto completo. También se encontraron restos de otros animales que indican que la diversidad de los dinosaurios en este periodo era mucho mayor de lo que se creía, informó el diario "El Mundo" de España.